Aranceles
Asoliva celebra la suspensión de los aranceles que han provocado pérdidas al aceite español de 1.200 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva), Rafael Pico, dijo este sábado que su entidad “celebra” la suspensión temporal de aranceles a productos europeos anunciada por Estados Unidos, y que ha ocasionado de manera especial pérdidas al aceite español.
Pico manifestó a Servimedia que “era una noticia muy esperada por el sector” porque los aranceles estaban haciendo mucho daño a la exportación de aceite a Estados Unidos.
Según los cálculos de Asoliva, los aranceles han ocasionado desde octubre de 2019 pérdidas al aceite español cercanas a los 1.200 millones de euros.
Esas cifras son consecuencia de que se han dejado de exportar directamente a Estados Unidos 80.000 toneladas, a las que hay añadir que terceros países han dejado de comprar a España unas 150.000 toneladas de ‘oro verde’ porque no podían venderlo envasado a Estados Unidos por estos gravámenes derivados del conflicto de las ayudas a la industria aeronáutica. También hay que sumar el esfuerzo de promoción que ha tenido que hacer el sector para abrirse a nuevos marcados como Asia para compensar el bloqueo de los anaqueles estadounidenses.
Asoliva espera que ahora “se abra una negociación seria” entre la UE y Estados Unidos para conseguir que la suspensión de cuatro meses de los aranceles se convierta en definitiva. Pico es optimista, aunque admite que el acuerdo “no va a ser fácil” porque sobre la mesa hay temas espinosos como el capítulo agrícola. “Creo que se llegará a un acuerdo y esperemos que el aceite y el vino no vuelvan a ser moneda de cambio”, añadió el director de Asoliva.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2021
JRN/pai