Entra en vigor la ley que acabará con las bolsas de plástico

- La ley de Residuos abre también la vía al envase "retornable"

MADRID
SERVIMEDIA

Este sábado entra en vigor la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que da luz verde a la posibilidad de instaurar en España un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de residuos (SDDR) y que acabará para 2018 con las bolsas comerciales de un solo uso de plástico no biodegradable.

El texto, que publicó este viernes el BOE y aprobó el Congreso el pasado 14 de julio, transpondrá la normativa europea y actualizará la legislación española, después de más de una década tras la primera Ley de Residuos.

Entre otras cuestiones, la ley establece un calendario para sustituir el 60% de las bolsas de plástico de un solo uso no biodegradables para el año 2013; el 70% antes de 2015 y, antes de 2016, el 80%.

El objetivo que marca es conseguir que para 2018 se haya sustituido el 100% de las bolsas, con excepción de las que se usen para contener pescados, carnes u otros alimentos perecederos.

SISTEMAS DE DEPÓSITO

Además, la nueva ley contempla la posibilidad de instaurar en España el SDDR, aunque sujetando la decisión final a un análisis de viabilidad económica, técnica y ambiental.

El sistema consiste en el pago de una "fianza" por parte del consumidor al adquirir un envase, que se recuperaría al devolverlo vacío en el punto de venta.

El SDDR, impulsado por la asociación Retorna, cuenta con el respaldo de asociaciones como Greenpeace y Ecologistas en Acción. Sin embargo, ha suscitado críticas por parte de Ecoembes y Ecovidrio, sociedades que se encargan de la gestión de residuos de envases ligeros, metales, papel, cartón y vidrio, y de la Confederación Española de Comercio, entre otros.

El texto también busca simplificar trámites administrativos y garantizar la transparencia y trazabilidad en la gestión de los residuos.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2011
LLM/jbm/gfm