Tribunales
El instructor de la causa del ‘procés’ plantea una cuestión prejudicial al TJUE sobre la euroorden contra Puigdemont y sus exconsellers
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor de la causa del ‘procés’, Pablo Llarena, ha planteado una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que se pronuncie sobre el alcance de las posibilidades de emisión de una Orden de Detención Europea (ODE), o sobre su denegación, una vez que las autoridades de ejecución de Bélgica han rechazado la entrega del exconseller Lluis Puig.
Con la respuesta del TJUE el magistrado decidirá si mantiene, retira o emite nuevas euroórdenes respecto a Lluis Puig, Carles Puigdemont, Antoni Comín, Clara Ponsatí y Marta Rovira, contra quienes se sigue procedimiento por delitos de sedición, malversación de caudales públicos o desobediencia.
El 7 de agosto de 2020 un juzgado neerlandófono de Primera Instancia de Bruselas denegó la entrega de Lluis Puig. La resolución fue confirmada el pasado 7 de enero por la Sala de Acusación del Tribunal de Apelación de Bruselas. Los jueces belgas denegaron la entrega de Lluis Puig al Tribunal Supremo porque entienden que el órgano competente para instruir la causa no es el Supremo sino un tribunal catalán y porque su entrega pondría en peligro derechos fundamentales del reclamado, como el de la presunción de inocencia.
Después de analizar el contenido de estas resoluciones, Llarena tiene dudas de que sean compatibles con el Derecho de la Unión, por lo que adopta la decisión de plantear siete preguntas al TJUE.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2021
SGR/clc