La JMJ 2011, al 15-M: "Hay sitio para todos"

- Más de 416.000 jóvenes se han inscrito en la Jornada Mundial de la Juventud

MADRID
SERVIMEDIA

El director ejecutivo de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011 (JMJ), Yago de la Cierva, comentó hoy, en relación al desalojo de los "indignados" que acampaban en la Puerta del Sol, el Paseo del Prado y la Plaza Mayor de la capital, que "Madrid es enorme" y "hay sitio para todos".

"La Jornada Mundial de la Juventud no entra en conflicto con el 15-M para nada. Madrid es enorme y, si hay manifestaciones, hay sitio para todos. Ni entramos ni salimos en las decisiones que toma la autoridad, tanto el Gobierno central como el Ayuntamiento, en lo que se refiere al 15-M", señaló De la Cierva en una rueda de prensa en Madrid.

Sobre las acusaciones de algunos miembros del Movimiento 15-M de que los desalojos policiales de los "indignados" estén vinculados con la próxima visita del Papa, De la Cierva subrayó que "todo lo que sea de orden público" no depende de la JMJ.

No obstante, reconoció que los pasos del Vía Crucis pasarán por la Puerta del Sol, lugar en el que hasta ayer había acampados varios "indignados".

"Normalmente, Madrid está deliciosamente desierta en agosto y lo que va a hacer la Jornada Mundial de la Juventud es traer muchísima más gente. Será una fiesta aprovechando que muchísimos madrileños están fuera", apostilló.

Por otro lado, De la Cierva comentó, en relación a la manifestación contra la JMJ que algunos colectivos ateos quieren convocar en Madrid, que es "perfectamente respetable" que "haya gente que no le gusta el mensaje que transmite el Papa a los jóvenes".

"Queremos dar la mejor versión de España al mundo. Es ésta. El resto depende de las autoridades, no depende de nosotros", agregó.

MÁS DE 416.000 JÓVENES INSCRITOS

Por otra parte, la directora de la Oficina de Prensa de la JMJ, Marieta Jaureguizar, indicó que más de 416.500 jóvenes se han inscrito para participar en la Jornada Mundial de la Juventud, en su mayoría procedentes de Italia, España, Francia, Estados Unidos, Polonia, Brasil y Alemania.

Jaureguizar señaló que si a esta cantidad se le suman los cerca de 30.000 voluntarios, la JMJ contará con más de 450.000 jóvenes que participarán en este evento, que contará con la presencia del Papa Benedicto XVI.

No obstante, De la Cierva pronosticó que habrá 1,5 millones de jóvenes, porque en las ediciones precedentes de Jornadas Mundiales de la Juventud el número de asistentes se ha triplicado respecto del de los registrados.

Jaureguizar reiteró que la JMJ costará unos 50 millones de euros, de los cuales el 70% será aportado por los jóvenes peregrinos y el 30% restante por patrocinio de empresas. "Esta fiesta juvenil la pagan los jóvenes. No sale nada de las arcas públicas", añadió De la Cierva.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2011
MGR/caa