Siria

Nueve de cada 10 niños en Siria requieren asistencia humanitaria

- Cuando se cumplen 10 años del inicio de la guerra

MADRID
SERVIMEDIA

Casi el 90% de los niños en Siria necesitan ayuda humanitaria, según alertó este miércoles Unicef ante la cercanía del 10 aniversario del inicio de la guerra, que se conmemorará el 15 de marzo.

Solo en el último año, el porcentaje de menores con necesidades de ayuda aumentó un 20%. Unicef destacó también que más de medio millón de niños menores de cinco años en Siria sufren retraso en el crecimiento como resultado de la desnutrición crónica.

Asimismo, casi 2,45 millones de menores en Siria y otros 750.000 niños sirios en los países vecinos no están escolarizados. De ellos, el 40% de ellos son niñas.

Según las últimas estimaciones, casi 12.000 niños murieron o resultados heridos en la última década, lo que supone una media de tres menores al día.

“Este aniversario no puede ser otro hito sombrío que pasa por la visión periférica del mundo mientras los niños y las familias en Siria continúan luchando”, reclamó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

“Las necesidades humanitarias no pueden esperar. La comunidad internacional debe hacer todo lo posible para lograr la paz en Siria y movilizar ayuda para sus niños". En su opinión, la situación en el norte de Siria resulta “particularmente alarmante”.

Señaló que en el noroeste, millones de niños siguen desplazados y muchas familias han huido de la violencia varias ocasiones -algunas hasta siete veces-, en busca de seguridad. “Han sufrido otro largo invierno, luchando contra un clima severo que incluye lluvias torrenciales y nieve, viviendo en tiendas de campaña, refugios y edificios destruidos o sin terminar", y destacó que más del 75% de las violaciones graves registradas en 2020 ocurrieron en el noroeste del país.

En el campo de Al-Hol y en todo el noreste de Siria, 27.500 niños de al menos 60 nacionalidades y miles de menores sirios vinculados a grupos armados languidecen en campamentos y centros de detención.

Ante el aumento de la violencia, Unicef reclamó “soluciones a largo plazo, incluida la reintegración en las comunidades locales y la repatriación segura de los niños a sus países de origen”.

Agregó que el número de niños refugiados en los países vecinos, que “albergan generosamente el 83% del número total de refugiados sirios en todo el mundo”, se ha multiplicado por diez. Desde 2012, han sumado 2,5 millones, lo que supone una presión adicional para unas comunidades que ya están sobrecargadas, advirtió.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2021
AGQ/clc