JMJ 2011. La visita del Papa dejará en Madrid 100 millones de euros de beneficios, según la Comunidad

- El Gobierno autonómico presenta el dispositivo especial para la Jornada Mundial de la Juventud

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, presentó hoy el dispositivo preparado por el Gobierno autonómico con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará del 16 al 21 de agosto y que aseguró supondrá un beneficio de "unos 100 millones de euros" para la región.

Durante el acto de presentación del dispositivo, Plañiol señaló que la celebración de la JMJ en Madrid es “un acontecimiento de especial interés público” que supondrá la visita de en torno a un millón y medio de peregrinos.

La Comunidad pondrá en marcha un dispositivo especial en diferentes áreas, como transporte, emergencias, sanidad o protección civil, en los lugares que visitará el Papa Benedicto XVI, con el objetivo de garantizar el buen desarrollo de la JMJ.

TRANSPORTE

En transportes, Plañiol anunció la creación de un título especial exclusivo para los jóvenes que se hayan acreditado como peregrinos y que tendrá dos modalidades diferentes, para tres y siete días, con un precio que oscilará entre los 4 y los 7 euros y que podrá ser utilizado entre el 6 y el 22 de agosto.

Asimismo, recordó que “el refuerzo de transporte público es una práctica habitual siempre que hay una concentración de estas características” y destacó que ya se han vendido 600.000 abonos a la organización, lo que supone “cinco millones de beneficios para la Comunidad de Madrid”.

EMERGENCIAS

En materia de emergencias, la consejera explicó que el Centro de Emergencias 112 reforzará en un 10% el personal, se dispondrá de un servicio de teletraducción multilingüe de hasta 80 idiomas y habrá un refuerzo de las redes de telecomunicaciones, así como de la cobertura de telefonía móvil.

Además, para los diferentes actos se dispondrá de técnicos, unidades de soporte vital avanzado, unidades de soporte vital básico, helicópteros medicalizados y diferentes pantallas que harán un seguimiento en tiempo real del recorrido que el Papa realizará durante su visita a la región.

SANIDAD

También se refirió a la atención sanitaria e informó que la Consejería de Educación pondrá a disposición de los peregrinos una guía en la que se recogen los ocho centros de urgencia y hospitales de referencia.

Éstos son La Paz, 12 de Octubre, Clínica San Carlos, Gregorio Marañón, La Princesa, El Escorial, Gómez Ulla y Puerta de Hierro-Majadahonda, aunque aclaró que “el resto de hospitales también pueden prestar asistencia ante cualquier eventualidad”.

Asimismo, indicó que “durante las jornadas se prestará asistencia específica para la atención sanitaria a personas con discapacidad” y habrá un dispositivo sanitario especial ante posibles epidemias o riesgo de calor.

ALOJAMIENTO

La consejera de Presidencia y Justicia subrayó la cesión de 287 institutos de Secundaria y de cinco albergues juveniles para acogimiento de peregrinos.

Además, se cederá el Polideportivo Magariños y el Palacio de Deportes para la realización de diversas actividades, como el macrofestival “VEN+ID”, que se espera que congregue a unas 15.000 personas, o la iniciativa “Love and Live”, dirigida a los jóvenes de habla inglesa.

Plañiol subrayó también el acuerdo con los restauradores para el reparto de “cheques-comida”, la difusión de folletos informativos, el reparto de carnés jóvenes y la posibilidad de visitar el día 18, en la Real Casa de Correos, dos tallas que participarán en el Vía Crucis del día siguiente que discurrirá por el Paseo de Recoletos.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2011
SMV/jrv/caa