Aragón. Las biobalas consiguen exterminar al mejillón cebra

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Los resultados del método de las biobalas desarrollado por la Universidad de Cambridge para exterminar la población de mejillón cebra han tenido un 100% de éxito, ya que todos los ejemplares sobre los que se ha probado esta fórmula han muerto.

Los trabajos de campo comenzaron a mediados del mes de mayo gracias a la colaboración de la Comunidad de Regantes de Mora la Nova (Tarragona), que prestó para las pruebas sus infraestructuras de riego, y también con el apoyo técnico del Centro Tecnológico de Manresa-Flix. En ellas se utilizaron dos fórmulas de biobalas desarrolladas por la universidad norteamericana con el equipo liderado por el Doctor David Aldridge: las SB1000 y las SB2000.

Para las pruebas, se instalaron unos filtros en unas tuberías tratadas para el experimento. Durante un mes se realizó un seguimiento de efectividad en el que, además de comprobar que el 100% de los especímenes de mejillón murieron en estos filtros, también se comprobó que la fórmula de las biobalas tuvo efecto en ejemplares de todos los tamaños.

A partir de ahora, este método se ha convertido en una alternativa más entre los tratamientos químicos que hay en el mercado para los usuarios afectados en sus infraestructuras.

Estos resultados positivos han sido publicados en el informe realizado por la Confederación Hidrográfica del Ebro, que destaca las ventajas de las biobalas para ser usadas en sistemas cerrados al no corroer las tuberías, así como la posibilidad de ser utilizado como un tratamiento rápido al final de la temporada de riego.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2011
JRV