Ampliación

Llamazares veta el acuerdo de PSOE y PP con CiU para reformar la Constitución

- Los diputados del BNG, NaBai, ERC e ICV abandonaron el Hemiciclo antes de la votación

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU, Gaspar Llamazares, vetó hoy el acuerdo del PSOE y PP con CiU sobre la reforma constitucional, al impedir la votación de dos enmiendas transaccionales que los dos grupos mayoritarios habían presentado a tres enmiendas de CiU.

Cuando Llamazares anunció su veto, el portavoz de CiU pidió que IU dijese si su posición era “personal” o representaba a todo el grupo parlamentario, pero el presidente de la Cámara Baja, José Bono, le dijo que “basta” con que “un solo diputado” lo vete para que una transaccional no pueda votarse.

Antes del inicio de la votación, los diputados del BNG (Olaia Fernández, Francisco Jorquera), Nafarroa Bai (Uxue Barkos), ERC (Francesc Canet, Joan Ridao y Joan Tardà) e ICV (Nuria Buenaventura), se levantaron hoy de sus escaños y abandonaron el Hemiciclo de la Cámara Baja para no participar en la votación.

Previamente, el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, dijo que quien quisiera abandonar el Hemiciclo podía hacerlo antes de que los ujieres cerrasen las puertas del Pleno y comenzase la votación. Además, el BNG pidió la retirada de la enmienda a la totalidad que había presentado, para manifestar así su rechazo a la reforma que se iba a votar.

Sólo Gaspar Llamazares permaneció en su escaño, y lo hizo para vetar las enmiendas transaccionales de PSOE y PP con CiU, impidiendo así que el acuerdo entre los tres partidos se materializase.

La primera enmienda vetada es la transaccional a la que presentó CiU para que las Comunidades Autónomas, “en el marco de su autonomía financiera” y dentro de los límites a que se refiere el artículo 135, aprobasen “por ley su respectivo límite máximo de déficit estructural”.

Con el texto transaccionado, el apartado 6 del citado artículo hubiera establecido lo siguiente: “Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con los respectivos estatutos, en el marco de la autonomía financiera reconocida en esta Constitución, adoptarán las disposiciones que procedan para el desarrollo y aplicación de los mecanismos para el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria, dentro de los límites a los que se refiere este artículo”.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA DÉCIMA

Las otras enmiendas transaccionales vetadas por Llamazares afectaban a la propuesta de CiU para que la “disposición adicional única” planteada por PSOE y PP pasase a ser “transitoria única” y que se suprimiese el apartado 2 de la misma (puesto que se incorporaba en otro apartado).

Dicho apartado establecía que una ley orgánica “contemplará los mecanismos que permitan el cumplimiento del límite de deuda a que se refiere el artículo 135.3, sobre emisión de deuda pública.

La enmienda transaccional pactada por PSOE, PP y CiU acordaba que la citada disposición pasase a ser “transitoria décima” con el siguiente contenido: “Los límites del déficit estructural establecidos en el artículo 135.2 de la Constitución española entrarán en vigor a partir del 2020. La Ley Orgánica prevista en el artículo 135 de la Constitución española deberá ser aprobada antes del 30 de junio del año 2012”.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2011
VBR/pai