El uso del DIU reduce el riesgo de sufrir cáncer de cuello de útero

- Entre las participantes de un estudio realizado con más de 20.000 mujeres de varios países

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado entre más de 20.000 mujeres de varios países evidencia que el uso de dispositivos intrauterinos (DIU) podría proteger contra el cáncer cervical o de cuello de útero.

El trabajo, en el que han participado investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Instituto de investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), se publica en la edición electrónica de la revista "The Lancet Oncology" y concluye que las mujeres que utilizaron el DIU redujeron a la mitad el riesgo de desarrollar cáncer cervical en comparación con las que no lo habían usado nunca.

Los autores afirman que "las asociaciones halladas en el estudio sugieren que el uso del DIU no modifica la probabilidad de contraer una infección por VPH (la causa del cáncer cervical)", pero que sí podría reducir la probabilidad de progresión del VPH a cáncer cervical".

Los autores creen que el proceso de inserción o de retirada del dispositivo destruye las lesiones precancerosas, o bien que el DIU induce una inflamación crónica de la mucosa y una respuesta inmune de larga duración, reduciendo así la probabilidad de progresión del VPH.

Los resultados del informe, subrayan los autores, son contrarios a la creencia popular de que el DIU podría ser un factor de riesgo de cáncer cervical, pese a que los trabajos anteriores sobre los posibles efectos de su uso en el desarrollo de este cáncer no habían mostrado hallazgos concluyentes.

Xavier Castellsagué, investigador del grupo de Virus y Cáncer del Idibel y del Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer del ICO y su equipo evaluaron los efectos del uso del DIU en el riesgo de infección por el virus del papiloma humano (VPH) y el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino o cervical.

Para hacerlo, analizaron los datos de diez estudios de casos control de cáncer cervical realizados en ocho países y 16 estudios de prevalencia del VPH en mujeres de cuatro continentes.

Los resultados se ajustaron teniendo en cuenta factores de confusión como el número de citologías, el número de parejas sexuales o la edad de la primera relación sexual entre otras.

El uso del DIU no afectó al riesgo de infección por VPH pero se asoció con un riesgo "significativamente menor" de cáncer de cuello uterino por los dos tipos mayoritarios de cáncer cervical, reduciendo la probabilidad de desarrollar carcinoma de células escamosas en un 44% y el adenocarcinoma o carcinoma adenoescamoso en un 54%.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2011
IGA/jrv