Educación. Ceapa exige a las CCAA que retiren los recortes para evitar medidas también de los padres

- Considera que los recortes son la antesala del desmantelamiento de la escuela pública

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) pidió este martes a las CCAA que tienen previsto acometer recortes educativos este curso que los retiren, para evitar la huelga que algunos profesores barajan hacer en los próximos días y para impedir, igualmente, medidas, de presión o no, por parte de las familias.

"La única solución que existe es la retirada de las instrucciones en las comunidades autónomas que plantean las mismas cosas", aseguró en rueda de prensa el presidente de Ceapa, Jesús María Sánchez, quien quiso dejar claro, no obstante, que los padres no quieren que haya huelga de docentes, porque perjudicaría al alumnado.

En la misma línea, Sánchez indicó que "la única posibilidad de que Ceapa no adopte medidas, de presión o no, es la retirada de todas las instrucciones" dadas por los Gobiernos regionales que mermen la calidad educativa de los alumnos.

Y es que, matizó el representante de esta confederación de padres, pese a que Ceapa no puede mantener una posición uniforme con respecto a los recortes anunciados por algunas CCAA por enmarcarse en circunstancias "muy diferentes", sí tiene claro que todas ellas deben retirar las "instrucciones" que van en detrimento de la educación de los estudiantes.

Porque, argumentó, los recortes de profesorado previstos por algunas regiones impedirán, por ejemplo, que se desarrollen adecuadamente programas de refuerzo educativo y elevarán la ratio de alumnos por aula, lo que supone una merma en la calidad educativa pública.

Y todo esto supondrá, a su parecer, la antesala del desmantelamiento de la escuela pública española, que se encuentra en un momento "crítico", entre otros aspectos, por la elevada edad media del profesorado, que en la próxima década tendrá que afrontar la jubilación de un tercio de sus docentes.

Para evitar el declive de la escuela pública, Ceapa considera que hay que parar los recortes anunciados por varias comunidades y por eso algunas de sus asociaciones como la madrileña preparan medidas propias encaminadas a conseguirlo, aún por determinar.

MEDIDAS EN MADRID

A este respecto, el presidente de la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado, José Luis Pazos, reconoció el perjuicio de una huelga de profesores, pero añadió, a renglón seguido, que su agrupación apoya "todas las actuaciones que defiendan la escuela pública" y que entiende que la de los docentes busca la calidad de esta escuela.

Quien a su parecer no persigue en igual medida la calidad de la enseñanza pública es el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que, dijo, no sólo está "encantado" con las movilizaciones anunciadas por los profesores, sino que las "alimenta" con su actitud.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2011
IGA/gfm