Terrorismo
Covite celebra el archivo de la querella interpuesta por Vox por presuntos delitos de “injurias, calumnias y odio”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) celebró este lunes que el juzgado de instrucción número 2 de San Sebastián haya sobreseído y archivado las diligencias de la querella de Vox por supuestos delitos de "injurias, calumnias y odio".
Según indica Covite en una nota, la juez ha fallado que “los hechos no son constitutivos de ninguno de los delitos por los que se ha interpuesto la querella”. Este colectivo recalca que “ha quedado acreditado” que “en ningún momento” Covite quiso relacionar a Vox con grupos terroristas.
La denuncia de Vox vino por un artículo publicado en enero de 2020 en el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo en el que, a juicio del partido de Santiago Abascal, se vinculaba a esta formación con “hechos delictivos de carácter terrorista que nada tienen que ver ni geográfica, ni políticamente con Vox, mostrando una clara intención de dañar la imagen de una formación que ha condenado siempre la violencia”.
Covite destaca que el enfoque y la terminología empleada en todo el trabajo de este Observatorio corresponde “en todo momento al ámbito académico, sin relacionar a ningún partido político con el fenómeno del terrorismo de extrema derecha”, al tiempo que asegura que la “única mención” que se hace a partidos políticos es en el artículo introductorio, indicando que partidos políticos “encuadrados en esta ideología han tenido un auge electoral”. “Solamente en este sentido se menciona a VOX”, señala.
Este colectivo afirma que ofreció numerosas explicaciones a fuentes de Vox para evitar la querella, pero que el partido la interpuso una solicitud de conciliación contra Covite en los Juzgados de San Sebastián pidiendo la retirada de la alusión a Vox de dicho artículo, que reconociese públicamente que había cometido un error y que había querido “denigrar la honorabilidad de VOX”, así como una indemnización de 10.000 euros.
Ante esta situación, Covite consideró que en “ningún caso iba a sucumbir a ningún tipo de presión política”, por ello se negó a aceptar las condiciones de VOX y, así, el acto de conciliación se realizó sin acuerdo, “como suele ser normal en los actos de conciliación”, afirma.
“Habrá socios de COVITE que sean de VOX o cercanos a VOX y les respetamos completamente, como no podía ser de otra manera. Es más, lamentamos mucho el malestar que les haya podido causar esta polémica artificial que COVITE en ningún caso ha buscado”, concluyó Covite.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2021
BMG/pai