18 DEPORTISTAS PARALÍMPICOS, DISTINGUIDOS CON LA REAL ORDEN AL MÉRITO DEPORTIVO
- Los galardones se entregarán mañana en Madrid, en un acto al que asistirán los duques de Lugo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 18 deportistas paralímpicos, la mayoría de ellos ya retirados, recibirán mañana en el Salón de Actos del INEF, en Madrid, las distinciones de la Real Orden del Mérito Deportivo, lo que supone el reconocimiento más numeroso con esta condecoración realizado jamás a deportistas de élite con discapacidad.
El acto será presidido por los duques de Lugo, la infanta doña Elena y don Jaime de Marichalar; la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, y el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y en él se repartirán un total de 155 condecoraciones en sus diferentes categorías: Gran Cruz; placas de oro, plata y bronce, y medallas de oro, plata y bronce.
Ernesto Segura de Luna, ex presidente de la Real Federación Española de Baloncesto, será distinguido con la Gran Cruz al Mérito Deportivo.
Además de los 18 deportistas paralímpicos, serán galardonados a título póstumo Guillermo Cabezas, histórico dirigente del deporte paralímpico español, y Diego Monreal,profesor de Educación Física y entrenador de deportistas ciegos.
La mayoría de los deportistas con discapacidad que serán reconocidos con una de las máximas distinciones deportivas españolas se han retirado de la práctica activa del deporte y serán distinguidos por sus éxitos en los Juegos Paralímpicos de Barcelona'92, Atlanta'96 o Sidney 2000.
Los condecorados con la medalla de oro serán la nadadora con discapacidad física Arantxa González y los atletas ciegos Juan Antonio Prieto, Julio Requena, Alfonso Fidalgo, José Manuel Rodríguez, José Antonio Sánchez y Enrique Sánchez-Guijo.
Por su parte, recibirán la medalla de plata el atleta ciego Marcelino Paz, el nadador con parálisis cerebral Juan José Fuertes y el jugador de "boccia" (deporte similar a la petanca) con parálisis cerebral Antonio Cid.
Las medallas de bronce serán para el nadador con discapacidad física Jesús Iglesias y los atletas ciegos César Carlavilla, Beatriz Mendoza, Juan Viedma, Jorge Núñez y Sergio Sánchez, el atleta con discapacidad física Rubén Álvarez y la jugadora de "boccia" con parálisis cerebral Hilda Rodríguez.
Anteriormente, ocho deportistas paralímpicos habían sido distinguidos con la Real Orden al Mérito Deportivo: Purificación Santamarta, Julio Requena, Magda Amo, Raquel Díaz y Mariano Ruiz (atletas ciegos), Javier Conde (atleta con discapacidad física), Javier Otxoa (ciclista con parálisis cerebral) y Luis Salgado (tirador olímpico con discapacidad física).
MEDALLAS A TÍTULO PÓSTUMO
Además, serán distinguidos a título póstumo con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo Guillermo Cabezas Conde y Diego Monreal Sánchez, ambos fallecidos el año pasado.
Cabezas fue el impulsor del deporte de discapacitados en España y fundó en 1968 la Federación Española de Deportes de Minusválidos (FEDM), que presidió hasta 1988.
En el ámbito internacional, presidió la Organización Internacional de Deportes para Discapacitados (ISOD, sus siglas en inglés) entre 1982 y 1994, y el Comité Internacional de Coordinación (ICC), organismo predecesor del Comité Paralímpico Internacional, entre 1984 y 1992.
Arquitecto de profesión, fue precursor de la eliminación de barreras arquitectónicas en España, especialmente en las instalaciones deportivas.
En este campo se convirtió en una persona de referencia y llegó a ser arquitecto asesor en materia de movilidad y accesibilidad del Comité Organizador de los Juegos de Barcelona'92 y de la Expo de Sevilla'92.
Por su parte, Diego Monreal, profesor de Educación Física en el Colegio de la ONCE de Madrid desde 1958 hasta su jubilación, en 1985, fue uno de los pioneros en la introducción de los ciegos y deficientes visuales al mundo del deporte.
En 1970 dirigió la primera salida internacional oficial de un equipo de deportistas ciegos españoles, con los I Juegos Mundiales de Deportes para Minusválidos, que se celebraron en Saint Etienne (Francia).
Monreal promovió la realización de los I Juegos Escolares para Ciegos y Deficientes Visuales, que se siguen realizando en la actualidad, y fue primero asesor y después vicepresidente segundo de la Federación Española de Deportes de Minusválidos, desde su creación en 1968.
Diego Monreal introdujo en España el "goalball" (hoy deporte paralímpico, en el que dos equipos de tres jugadores deben introducir en la portería contraria un balón con cascabeles en su interior) y también organizó las primeras salidas cicloturistas en tándem de personas ciegas.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2006
MGR