Ampliación

Rajoy bajará el Impuesto de Sociedades a pymes y revisará los módulos a los autónomos

- Promete no subir el IVA y el IRPF al menos "en un primer momento"

- Espera llegar a La Moncloa "a la tercera, como González y Aznar"

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este lunes que si gana las elecciones generales y llega a La Moncloa bajará cinco puntos el Impuesto de Sociedades a las pymes y revisará los módulos de los autónomos para ayudarles a crear empleo.

En una entrevista a la Cadena Ser, recogida por Servimedia, Rajoy esbozó un conjunto de reformas en el ámbito impositivo que piensa acometer, si vence en los comicios del 20 de noviembre, con el objetivo de incentivar la creación de puestos de trabajo. Esta vez, está convencido de poder ganar "a la tercera", como en su día hicieron Felipe González y José María Aznar.

Rajoy explicó que no tiene intención de retocar "en un primer momento" el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ni tampoco el Impuesto sobre el Vañor Añadido (IVA), pero sí otras tasas "que sean útiles para crear empleo en España" y rebajar la cifra de casi 5 millones de parados.

Como ejemplo, precisó que tiene intención de "rebajar cinco puntos el Impuesto de Sociedades" a las pymes y que cambiará la legislación para que "nadie pague el IVA de las facturas hasta que no las cobre".

Rajoy también detalló que revisará los módulos de los autónomos y que facilitará la creación de una cuenta especial en las empresas para que puedan compensar con el pago de impuestos las deudas que tengan con ellas las administraciones públicas.

IMPUESTO DE PATRIMONIO: UN "DISPARATE"

Preguntado sobre el Impuesto de Patrimonio que acaba de recuperar el Ejecutivo de Zapatero, hasta en dos ocasiones evitó concretar si lo mantendrá o eliminará en el caso de ganas las elecciones generales y llegar a La Moncloa.

No obstante, puntualizó que se trata de un "disparate" y una medida "puramente electoralista" que el PSOE utiliza ahora para atraer votos con el argumento de que hace pagar más a quienes más tienen. Pero en su opinión se trata de "castigar a los ricos y hacer un poco de demagogia".

Recordó que el propio Gobierno de Zapatero suprimió el Impuesto de Patrimonio con la tesid de que "era inútil, injusto y obsoleto" pero ahora "lo vuelve a poner para 2011 y 2012".

Rajoy rechazó esta medida porque "si algo necesita España ahora es ahorro e inversión" y el Impuesto de Patrimonio perjudica a quien invierte en la combra de una cosa o mantiene el dinero en la cuenta del banco para ahorrar.

Asimismo, acusó a su adversario socialista para las generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, de recurrir a la "mentira" cuando dice que utilizará lo recaudado por el Impuesto de Patrimonio para crear empleo juvenil y mejorar la educación.

Rajoy señaló que la recaudación del Impuesto de Patrimonio va directamente a las comunidades autónomas, por lo que Rubalcaba "no tiene ninguna capacidad de decisión" sobre el dinero que pueda suponer esta medida para el Estado.

Al hablar sobre las medidas que piensa aplicar si gana los comicios del 20 de noviembre, Rajoy garantizó que no piensa tocar ni las pensiones ni los servicios públicos fundamentales. "Primero recortaría de la administración: con menos gasto superfluo, menos personal de confianza y menos organismos autónomos", comentó en línea con lo que están haciendo sus barones territoriales en comunidades autónomas como Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura o Baleares.

Rajoy se mostró cauto sobre la salida de la crisis, al entender que "el solo hecho de un cambio de Gobierno no va a solucionar los problemas y nadie tiene una varita mágica para solucionar los problemas que estamos pasando".

Pese a ello, recordó que en 1996 el PP encontró una situación parecida cuando José María Aznar ganó las elecciones generales y "un año y medio después comenzó a crearse empleo de manera sostenible y estable". Ahora, cree que "se puede hacer" otra vez y ese es su "principal objetivo".

Sobre la situación económica en Grecia, comentó que conviene ayudar al país heleno a que "cumpla con los compromisos" que ha adquirido con el Fondo Monetario Internacional y con la Unión Europea, con el fin de que pueda desarrollar "una política económica que le permita salir adelante".

Finalmente, explicó que mantiene su recurso de inconstitucionalidad contra el matrimonio homosexual pero no piensa derogar la ley en espera de lo que decida el Tribunal Constitucional en su sentencia.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2011
PAI/gfm