Cataluña
El pleno de investidura del presidente de la Generalitat se retrasa por el debate sobre la delegación de voto de un diputado de JxCat
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno de investidura del presidente de la Generalitat comenzó este viernes con 45 minutos de retraso por la petición primero de PSC, Vox y del Partido Popular, y luego de Ciudadanos, para impedir que el exconsejero y diputado de Junts per Catalunya Lluís Puig pudiera votar por delegación desde Bélgica.
Puig solicitó este jueves le delegación de voto para poder participar en la votación del debate de investidura, y la presidenta del Parlamento, Laura Borràs, decidió que sí podía hacerlo. Ante esta situación, PSC, Vox, PP y Cs hicieron una petición para revocar dicha decisión y la Mesa del Parlamento tuvo que reunirse antes de las 10.00 horas para poder debatirla.
En este sentido, el líder de Ciudadanos en Cataluña, Carlos Carrizosa, explicó que su partido ha presentado esta petición con el mismo argumento con el que “consiguieron” en la anterior legislatura que Puig y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont no pudieran votar y que contó con el apoyo de los letrados.
Este argumento, continuó Carrizosa, señala que un diputado que no está en las reuniones no puede delegar el voto si no es por una enfermedad prolongada o por una cuestión “de peso”. A su juicio, “estar fugado” no se puede encajar en ninguna de estas razones.
Por ello, Cs solicitó que no haya “privilegios” para determinados diputados y que puedan “saltarse” el reglamento porque sean “amigos de la presidenta o de la misma ideología”. “Si la presidente quiere saltarse el reglamento, empezamos mal”, señaló, al tiempo que lamentó que le “duele” empezar así las legislaturas.
Para acabar, Carrizosa indicó que, si se tumba de nuevo esta petición, llevará esta decisión de delegación de voto al Tribunal Constitucional porque, a su juicio, es un “desprecio” a la pluralidad y una “falta de neutralidad” de la presidenta.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2021
BMG/gja