Consumo

Consumo abre a audiencia pública el proyecto para el control del bienestar animal en los mataderos mediante videovigilancia

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Consumo ha abierto hasta el próximo 15 de abril el trámite de audiencia e información pública del real decreto por el que se establecen medidas para el control del bienestar de los animales en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia.

El objetivo es recabar la opinión de los ciudadanos directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, así como obtener cuantas aportaciones adicionales puedan realizar otras personas o entidades, según recordó la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
Este proyecto de real decreto, iniciativa de dicha agencia y del departamento de Alberto Garzón, al que está adscrita, tiene por objeto establecer, con carácter básico, los requisitos para la instalación y funcionamiento de un sistema de videovigilancia del bienestar de los animales en los mataderos ubicados en territorio español, para la realización de controles relativos a la normativa sobre protección de los animales, con “pleno respeto” a la intimidad de los trabajadores.
Según el articulado del real decreto, la utilización de este sistema no exime del resto de controles que tenga que realizar el operador del matadero en materia de bienestar de los animales de acuerdo con la normativa vigente.
En caso de detectarse incumplimientos de la normativa de bienestar de los animales, se solicitará al operador del matadero que ponga a disposición de la autoridad competente una copia de la grabación en un plazo máximo de 72 horas.

SANCIONES
Cuando los incumplimientos detectados constituyan infracciones en materia de bienestar de los animales o en materia de seguridad alimentaria, se impondrán las correspondientes sanciones de acuerdo con lo establecido en la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio y en la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, respectivamente.
En caso de que los incumplimientos detectados constituyan infracciones en materia de protección de datos personales o de la garantía de los derechos digitales, las sanciones atenderán a lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2021
MJR/gja