Bolsas y Mercados
CaixaBank baja un 0,8% en Bolsa en su primer día de cotización después de fusionarse con Bankia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las acciones de CaixaBank cerraron este lunes con una caída del 0,8% en el primer día de cotización después de culminar la fusión con Bankia y en el que el Ibex-35 terminó con un descenso del 0,07%.
Los títulos de la entidad se colocaron en los 2,59 euros en esta primera sesión para la nueva CaixaBank, una vez cerrada la unión con Bankia para dar lugar al primer banco del país, con 623.800 millones de euros en activos, casi 20 millones de clientes y la mayor red de oficinas.
El viernes pasado Bankia abandonó el parqué en el que debutaba una década atrás al oficializarse la unión con su inscripción en el Registro Mercantil y mañana, martes, tendrá lugar el nombramiento de José Ignacio Goirigolzarri como presidente en la primera reunión que celebrará el nuevo Consejo de Administración.
Por delante se abren meses de trabajo para ensamblar ambas redes y acometer una reestructuración que la entidad quiere haber negociado antes del verano con los sindicatos y que algunos expertos estiman que supondrá la salida de entre 7.000 y 8.000 de los 50.000 empleados que conforman la suma de ambas plantillas.
Su intención es funcionar operativamente con una única plataforma tecnológica a final de año y, mientras tanto, ambas redes mantendrán oferta y operativa tradicional, aunque los clientes se beneficiarán de ventajas como el acceso a todos sus cajeros automáticos.
La ecuación de canje de la operación se fijó en 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada título de Bankia, dejando el 74,2% del capital de la nueva entidad en manos de los accionistas de CaixaBank y el 25,8% restante de los de Bankia. La Fundación Bancaria La Caixa copará alrededor del 30% y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) un 16,1%, en correspondencia al 61,81% que controlaba en la filial de BFA.
El Estado tiene hasta finales del 2023 para salir del capital, tras haber extendido por tercera vez un plazo de desinversión que se extinguía a finales del 2021 con intención de obtener el “mayor retorno” posible en la desinversión.
Desde el anuncio de la fusión y hasta abandonar el parqué el pasado viernes, las acciones de Bankia se han revalorizado un 72% y las de CaixaBank el 44%, convirtiéndose así en la operación más rentable para sus accionistas de la decena de transacciones similares realizadas en Europa desde principios del 2000. Sólo para el Frob ha puesto aumentar en 1.600 millones su participación.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2021
ECR/MMR/clc