Energía

Endesa recibe 21 propuestas para reactivar la zona de Carboneras (Almería)

MADRID
SERVIMEDIA

Endesa ha recibido 21 expresiones de interés para el concurso internacional de su Plan Futur-e de Litoral que lanzó en diciembre de 2020 con la finalidad de buscar proyectos para reactivar los terrenos de la Central Térmica de Carboneras (Almería) y su terminal portuaria, una vez se ejecute su cierre.

A partir de ahora, Endesa realizará un análisis de las solicitudes presentadas desde el punto de vista social, de generación de empleo y de sostenibilidad para elegir aquellas que puedan pasar a la segunda fase del concurso y presentar ofertas vinculantes.

Entre los sectores elegidos por las solicitudes de participación cabe destacar a nivel cuantitativo las iniciativas relacionadas con la economía circular, con 5 propuestas, y acuicultura, con 3. El resto de las iniciativas versan sobre biocombustibles, turismo, logística y construcción, entre otros ámbitos.

Las propuestas elegidas en esta primera selección pasarán a la segunda fase del concurso en la que deberán completarse con un plan de negocio económico-financiero, un cronograma y una evaluación de sostenibilidad que abarque el impacto social, ocupacional y ambiental.

Para su análisis Endesa cuenta con la colaboración de la Universidad de Almería, con quien firmó en septiembre de 2020 un acuerdo por el que un equipo llevará a cabo el estudio técnico y económico del proceso. La fecha límite de presentación de estos proyectos será antes del 8 de octubre.

Por último, una mesa de evaluación conformada por la Universidad de Almería, el Ayuntamiento de Carboneras, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y Endesa analizará la idoneidad de las ofertas presentadas, valorando su adecuación a las necesidades de la zona, su viabilidad empresarial y su capacidad para generar empleo.

Además de este concurso internacional para la búsqueda de proyectos industriales, Endesa instalará unos 1.750 megavatios de potencia renovable, principalmente fotovoltaica, que sustituirán a los 1.159 megavatios de potencia de la central térmica Litoral.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2021
JBM/clc