Ampliación

Automoción

El Gobierno amplía las ayudas para la compra de turismos eléctricos hasta los 7.000 euros

- Y a los 9.000 euros para furgonetas y 1.300 para motocicletas

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan Moves III, dedicado al impulso de la movilidad sostenible, va a incrementar las ayudas a la compra de turismos eléctricos hasta los 7.000 euros, frente a los 5.500 del plan anterior.

Así lo anunció la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en el acto de presentación de esta nueva edición del plan, que estará dotado con 400 millones de euros, ampliables hasta los 800 millones.

Para alcanzar los 7.000 euros de ayuda, los particulares deberán achatarrar un vehículo antiguo, de un mínimo de siete años de antigüedad. En el caso de las motocicletas, la ayuda puede alcanzar los 1.300 euros. En caso de que no se achatarre un vehículo antiguo, las ayudas podrán alcanzar los 4.500 euros.

Asimismo, la compra de furgonetas eléctricas se subvencionará con hasta 9.000 euros en caso de que el usuario achatarre su viejo vehículo, y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.

Ribera destacó que una de las novedades del plan es que las ayudas, tanto para la compra de vehículos como para la instalación de puntos de recarga, se incrementan un 10% para los residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes. También dota con un 10% extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.

Esta nueva edición de Moves también incluye mayores cuantías a los autónomos (taxis y VTC) que compren un vehículo eléctrico que utilicen para trabajar, lo que permite ayudar a un sector clave de la economía española y favorece la sustitución de vehículos que realizan un elevado número de kilómetros.

También se produce una mejora de las ayudas para infraestructura de recarga para particulares, comunidades de propietarios y pequeñas y medianas empresas, así como para infraestructuras de recarga rápida y ultrarrápida.

Además, el nuevo Moves establece la obligatoriedad de que los puntos de recarga de acceso público que reciban ayudas estén continuamente disponibles para el usuario y que sean accesibles de forma directa, sin necesidad de registro previo.

El plan, que estará vigente hasta el año 2023, se ha fijado el objetivo de alcanzar los 250.000 vehículos ese año y los 100.000 puntos de recarga instalados. Con ello, Ribera espera que se pueda lograr la meta de los cinco millones de vehículos en el año 2030.

Ribera, quien destacó que estas ayudas estarán disponibles desde mañana, destacó que el plan permitirá movilizar 2.900 millones de euros en el país y crear unos 40.000 empleos.

Moves II seguirá vigente hasta el término de las convocatorias, lo que permitirá evitar un periodo sin ayudas. Los usuarios podrán decidir a qué línea acogerse durante el tiempo en que ambas líneas coexistan.

El programa estará coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y gestionado por las comunidades y ciudades autónomas, que deberán realizar las convocatorias correspondientes en sus territorios.

El criterio de reparto del presupuesto inicial (400 millones de euros) se ha consensuado con la Conferencia Sectorial de Energía, el órgano de coordinación entre el Ministerio y las administraciones autonómicas en esta materia, y está basado en el Padrón de habitantes publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otro lado, Ribera anunció que su departamento ha sacado a información pública el proyecto de real decreto relativo a los puntos de recarga, por el que se regula la actividad de prestación de servicios de recarga energética de vehículos eléctricos, así como de la orden que determina la información a remitir al Ministerio y a las comunidades autónomas por parte de los prestadores de servicios.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2021
JBM/clc