Fuerzas Armadas

Más de 2.000 militares participan desde hoy en un gran ejercicio para proteger el espacio aéreo español

Madrid
SERVIMEDIA

Más de 2.000 militares del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire estarán involucrados desde este lunes y hasta el viernes en el ejercicio ‘Eagle Eye 21-01’, que tendrá lugar en Canarias, con el objetivo de “potenciar la defensa del espacio aéreo de soberanía e interés nacional”.

Según informó el Estado Mayor de la Defensa (Emad), debido a la incidencia de la pandemia, la activación de este ejercicio se llevará a cabo cumpliendo todas las medidas de prevención. Para ello, se han establecido una serie de limitaciones y restricciones recogidas en las instrucciones emitidas por la Inspección General de Sanidad de Defensa (Igesandef) y por las autoridades autonómicas canarias.

Durante los días de celebración de las maniobras los ciudadanos canarios percibirán la presencia activa de efectivos de los Mandos Operativos en sus espacios terrestres, marítimos y aéreos, lo que incluirá sobrevuelos de aeronaves militares.

De este modo, por parte del Ejército del Aire participarán seis aviones de combate ‘Eurofighter Typhoon’ del Ala 11 y la Jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial, con un total de 1.560 militares implicados.

Al mismo tiempo, se encuentran en Canarias el Grupo de Alerta y Control (Grualercon) y los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA) 21 y 22. Además, desde la madrileña base aérea de Torrejón de Ardoz, el Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE) será el encargado de proporcionar servicios de apoyo espacial a las operaciones.

Por su parte, el Ejército de Tierra integrará una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) liderada por el Grupo de Artillería Antiaérea I/73 con base en Cartagena (Murcia), encargada de ampliar la vigilancia y seguridad al aumentar la cobertura de los radares del Sistema de Mando y Control.

A su vez, el Núcleo de Fuego se compone de distintos sistemas de armas: Mistral, del Regimiento de Artillería Antiaérea 71; Nasams, del Regimiento de Artillería Antiaérea 73 y 74; y Hawk, del Regimiento de Artillería Antiaérea 74.

La Unidad de Transmisiones del Mando de Artillería Antiaérea garantizará el enlace de la UDAA en el Sistema de Mando y Control (SMC), mientras que una Compañía de Infantería perteneciente al Regimiento Soria 9 desarrollará cometidos de seguridad en el despliegue de apoyo a la UDAA.

Por último, la Armada dispondrá de la fragata ‘Álvaro de Bazán’, integrada en la 31ª Escuadrilla de Superficie y con base en el Arsenal Militar de Ferrol (La Coruña).

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2021
MST/pai