Infancia

Save the Children alerta de que 710 millones de niños viven en países de alto riesgo por el cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

Save the Children alertó este lunes de que 710 millones de niños viven en los 45 países con mayor riesgo de sufrir el impacto del cambio climático.

La infancia de estos países se verá afectada, por ejemplo, por la escasez de alimentos, las enfermedades y otras amenazas para su salud, la falta de agua, el riesgo de la subida del nivel del mar, o por una combinación de todos estos factores. "No puedo olvidar cómo nos quedamos sin casa y sin comida por culpa de la lluvia y los fuertes vientos. Estaba muy asustado", aseguró Baptista, un niño de 14 años, en Mozambique.

El análisis realizado por Save the Children en base al índice ND-Gain mostró que a nivel mundial cientos de millones de niños y niñas menores de 18 años viven en regiones donde el cambio climático está afectando profundamente a sus vidas. Según la organización, los impactos en la producción de alimentos pueden llevar a una escasez local y a una subida de los precios con un impacto devastador en los hogares más pobres.

"La crisis climática es la mayor amenaza para la infancia y para el cumplimiento de sus derechos a nivel global. El brote de Covid-19 ya ha empujado a millones de niños y niñas y a sus familias a la pobreza y a sufrir hambre, pero las inundaciones, los huracanes y las sequías también están causando desnutrición en la infancia", aseguró Inger Ashing, directora general de Save the Children International.

Save the Children insistió en la necesidad de medidas urgentes para garantizar que la infancia y sus familias puedan hacer frente a la crisis climática actual y a la de los próximos años. "El presente y el futuro de los niños está en juego, por lo que deben ser escuchados y su participación debe estar asegurada en la elaboración de las políticas destinadas a luchar contra la crisis climática", señaló la ONG.

Con motivo de la Cumbre del Clima organizada por el presidente de Estados Unidos Joe Biden, que arrancará el próximo 22 de abril (Día de la Tierra), Save the Children insistió en la urgencia de que los niños, incluidos los más vulnerables, sean escuchados junto a los líderes mundiales que participan en la Cumbre.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2021
SAM/gja