Sector inmobiliario

El precio del alquiler cae un 3,6% desde el comienzo de la pandemia, según Fotocasa

MADRID
SERVIMEDIA

El coste de alquilar una vivienda en España disminuyó un 3,6% en marzo respecto al mismo mes de 2020, periodo en el que comenzó la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, según Fotocasa.

Así lo revela el informe mensual publicado este lunes por la compañía inmobiliaria, que estima que el precio del alquiler cayó un 1,9% en el primer trimestre hasta los 10,45 euros de media por metro cuadrado al mes.

El valor de la vivienda en alquiler experimenta así un nuevo detrimento por segundo mes consecutivo, después de registrar 66 meses consecutivos de subidas. En este sentido, cabe recordar que febrero fue el primer mes desde julio de 2015 en el que se abarató el precio de este tipo de vivienda.

“Uno de los mercados que se ha visto más alterado por la pandemia ha sido el mercado del alquiler. Si a principios de 2020 los precios del alquiler estaban empezando a dar los primeros signos de moderación después de los grandes incrementos vistos en 2019, con la llegada del coronavirus los precios volvieron a la senda alcista llegando incluso a incrementos interanuales de dos cifras”, diagnosticó directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos.

Desde Fotocasa explicaron que el “principal motivo” de esta reducción de los precios se debe al descenso de la demanda y el aumento de la oferta. “Es posible que, durante buena parte de 2021, sigamos asistiendo a caídas de precio en el alquiler, ya que era una tendencia esperada, aunque la crisis del coronavirus ha adelantado estas caídas”, prosiguió la directora de Estudios.

MADRID, LA COMUNIDAD MÁS CARA

Por comunidades, Cataluña lideró el descenso interanual del precio del alquiler, con un detrimento del 8,7%. Le siguieron Madrid (-8,6%), Canarias (-5,9%), Comunidad Valenciana (-4,1%), Baleares (-3,4%), y Andalucía (-1,8%).

Por otro lado, las regiones que experimentaron incrementos interanuales fueron La Rioja (10,3%), Asturias (8,4%), Galicia (4,3%), Castilla y León (4,3%), Castilla-La Mancha (3,9%), Navarra (3,8%), Región de Murcia (3,0%), Cantabria (2,2%), Aragón (1,3%), Extremadura (0,4%) y País Vasco (0,2%).

En esta coyuntura, Madrid se coloca como la comunidad menos económica para alquilar una vivienda, con un precio que asciende a los 13,90 euros por metro cuadrado al mes. Le siguen Cataluña, con 13,79 euros por metro cuadrado al mes; País Vasco, con 13,12 euros por metro cuadrado; Baleares, con 11,24 euros por metro cuadrado; Navarra, con 10,20 euros por metro cuadrado; y Canarias, con 9,41 euros por metro cuadrado.

Por su parte, Castilla-La Mancha y Extremadura vuelven a ser las regiones con los precios más baratos, con 5,92 y 5,34 euros por metro cuadrado al mes, respectivamente.

PROVINCIAS

En cuanto a las provincias, el estudio de Fotocasa señala que solo 10 experimentaron un incremento en el precio de la vivienda durante este periodo. El mayor aumento lo experimentó La Rioja, con un crecimiento del 10,3%. Por detrás, se ubicaron Pontevedra (9,8%), Burgos (9,5%), Asturias (8,4%), Cáceres (7,9%), Toledo (7,8%), Segovia (6,7%), Almería (6,4%), Ourense (5,0%) y A Coruña (4,4%).

En la otra cara de la moneda, las Islas Baleares experimentaron la mayor caída, con una bajada del precio de hasta el 13,4%. Le siguieron Barcelona (-10,4%), Málaga (-9,4%), Madrid (-8,6%), Santa Cruz de Tenerife (-8,3%), Alicante (-5,8%), Sevilla (-4,4%), Valencia (-4,3%), Las Palmas (-3,1%) y Albacete (-2,0%).

En cuanto a los precios de las viviendas por provincias, Guipúzcoa se sitúa como la región con el precio del alquiler más alto, con un coste de 14,71 euros por metro cuadrado al mes. Barcelona (14,58 euros por metro cuadrado al mes) y Madrid (13,90 euros por metro cuadrado al mes) completaron el podio.

Por último, el estudio de Fotocasa apunta que las provincias más económicas para alquilar son Jaén, con 5,07 euros por metro cuadrado al mes; Cáceres, con 5,16 euros por metro cuadrado al mes; Ciudad Real, con 5,32 euros por metro cuadrado al mes; Zamora, con 5,39 euros por metro cuadrado al mes; y Badajoz, con 5,44 euros por metro cuadrado al mes.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2021
PTR/gja