Sector financiero

El Santander se convierte en miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance

MADRID
SERVIMEDIA

El Santander se ha convertido en uno de los miembros fundadores de la Net Zero Banking Alliance (NZBA), una alianza que tiene como objetivo ayudar a movilizar el apoyo financiero necesario para construir una economía global de emisiones cero, cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y proporcionar un foro de coordinación entre las entidades financieras para acelerar la transición hacia una economía de cero emisiones netas.

El banco explicó este miércoles que la NZBA, promovida por la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unepfi), reúne a un grupo inicial de 43 de los principales bancos del mundo.

Con la adhesión los bancos expresan la intención de cumplir sus compromisos climáticos con los objetivos del Acuerdo de París con “colaboración, rigor y transparencia”, y recuerdan la necesidad de que los gobiernos también cumplan con sus propios objetivos en esta materia.

Entre otros objetivos, los miembros de la NZBA han acordado realizar la transición de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) operativas y atribuibles de sus carteras de préstamos e inversiones para alinearse hacia las cero emisiones netas para mediados de siglo o antes. Asimismo, fijarán objetivos intermedios para el año 2030 o antes en los sectores prioritarios de gran intensidad en emisión de gases de efecto invernadero.

Otro de los retos que se han impuesto es facilitar la transición necesaria en la economía real dando prioridad a un marco de trabajo con los clientes y ofreciendo productos y servicios para ayudarles en su transición.

El Santander recordó que ya desempeña un papel importante en la lucha contra el cambio climático y en la transición a la economía verde. A título de ejemplo, indicó que su filial de banca de inversión Santander CIB fue el líder mundial en financiación de energías renovables a finales del pasado año, según Dealogic.

La entidad ayudó a financiar durante el ejercicio 2020 proyectos de energías renovables de nueva creación con una capacidad instalada suficiente para suministrar energía a 10,3 millones de hogares y evitar 60 millones de toneladas de emisiones de CO2.

La presidenta del Santander, Ana Botín, señaló que “si queremos que la economía mundial sea una economía verde, necesitamos hacer un esfuerzo global de verdad” y que tanto bancos como empresas, gobiernos, reguladores y la sociedad civil “trabajen juntos en la misma dirección”. “En Santander estamos orgullosos de ser miembros fundadores de esta nueva alianza y de acelerar el progreso hacia las cero emisiones netas".

El grupo cántabro ya anunció el pasado febrero su ambición de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050 y publicó sus primeros objetivos de descarbonización para que en 2030 “Santander haya dejado de prestar servicios financieros a clientes productores de energía cuyos ingresos dependan en más de un 10 % del carbón térmico, además de eliminar por completo la exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo y alinear su cartera de generación de energía con el Acuerdo de París”.

Además, el grupo fijará objetivos de descarbonización para otros sectores relevantes a más tardar en septiembre de 2022, como los de petróleo y el gas, transporte, y minería y siderometalurgia.

Como parte del compromiso de Santander de apoyar la transición verde, el banco ya se ha comprometido a financiar o facilitar la movilización de 120.000 millones de euros en financiación verde hasta 2025. Esta cifra aumentará a 220.000 millones de euros hasta 2030 e incluye, entre otros, financiación de proyectos, préstamos sindicados, bonos verdes, financiación de capital y exportaciones y asesoramiento. Desde 2019, Santander ha financiado o facilitado 33.800 millones en financiación verde.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2021
NMB/ecr/clc