Elecciones

Los obispos piden a Vox que no ponga en la misma balanza los problemas de la migración y los mayores

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el obispo auxiliar de Valladolid Luis Agüello, calificó de “doloroso” que se pongan “en conflicto” dos realidades “problemáticas de la sociedad”, como ha hecho Vox en un cartel electoral en Madrid, con una persona mayor y un menor extranjero no acompañado.

Así lo dijo durante la rueda de prensa posterior a la Asamblea Plenaria de la CEE que ha reunido esta semana a los prelados españoles, y en la que Argüello llamó a que si se pone la clave en la doctrina social de la Iglesia “no podemos poner en la balanza unos problemas contra otros” ni enfrentar “al imaginario de la sociedad” las “necesidades” de unos con otras.
El portavoz recordó a Vox que los obispos de Canarias, cuyas diócesis están “desbordadas”, han hecho un llamamiento para atender correctamente a las personas que piden refugio en el archipiélago, y cuya situación están denunciando también otras entidades como Amnistía Internacional y el Defensor del Pueblo. Los prelados canarios, recalcó, alertan de que Canarias esté “en riesgo” de convertirse “en una especie de Lampedusa 2” y se utilice para “evitar” que lleguen al continente europeo las personas migrantes.
Argüello remitió al comunicado conjunto que han emitido los obispos madrileños, encabezado por el vicepresidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, que llaman al voto responsable ante las elecciones del 4-M en la Comunidad de Madrid.
Aunque el secretario general de la CEE no quiso pronunciarse sobre este asunto por ser un tema regional, sí que lamentó que la iniciativa legislativa del Gobierno de Pedro Sánchez conlleve una propuesta antropológica es de “preocupante discrepancia” con los obispos, como, concretó, la relativa a la educación sexual, los cambios de sexo, las leyes de educación y eutanasia y la de violencia contra la infancia. “Esa propuesta nos preocupa y las relaciones son de desencuentro” con el Ejecutivo, subrayó, aunque “no quita” que en “otras cuestiones del día a día, la relación sea “adecuada” y de “respeto institucional”.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2021
AHP/gja