Ampliación

Economía

Maroto se compromete “a no tocar los impuestos” en la Comunidad de Madrid si Gabilondo logra la victoria

- Acusa a Ayuso de “mentir” cuando habla del milagro económico en Madrid y de no abordar la crisis sanitaria con “responsabilidad”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se comprometió este viernes “a no tocar los impuestos” en la Comunidad de Madrid si el candidato socialista Ángel Gabilondo gana las elecciones el próximo 4 de mayo y ella se incorpora a su Ejecutiva como vicepresidenta de Economía.

“No se necesitan tocar los impuestos”, garantizó en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia justificando ls afirmación en que “vamos a recibir muchísimos fondos europeos para, efectivamente, reforzar los presupuestos que yo me comprometo a hacer en los 100 primeros días”.

Si el PSOE gobierna en “coalición” con Unidas Podemos, mostró su convencimiento de que “llegaremos a un acuerdo”. “Yo soy muy perseverante, yo conozco muy bien la Comunidad de Madrid y sus presupuestos y estoy convencida de que vamos a poder llegar a un buen entendimiento”, afirmó.

Al ser cuestionada sobre las razones que han llevado a cambiar la apuesta de socio de Gobierno de Gabilondo desde Más Madrid y Ciudadanos hace unas semanas a Pablo Iglesias y Unidas Podemos un mes después, expuso el rechazo de Ciudadanos.

“Ha cambiado que Ciudadanos nos ha vetado, nos vetó ya en el Gobierno de España y eso tuvo consecuencias: Albert Rivera, pues se tuvo que ir; y nos acaba de vetar también en la Comunidad de Madrid porque dice que su Gobierno ha sido ejemplar. Un Gobierno débil, un Gobierno que ha sido incapaz de aprobar unos presupuestos, que es la única herramienta también para combatir la pandemia y la crisis económica y social”, glosó.

Asimismo, indicó que esa “censura” la ha manifestado “hoy mismo la señora Arrimadas”, y la apuesta del PSOE es que “claramente queremos reforzar el bloque de la izquierda”. “Yo creo que en el debate también se vio muy reforzada la izquierda”, agregó.

Al respecto apuntó que lo revela la última encuesta del CIS, donde vio “muchas claves” del escenario en alusión a la importancia de la “movilización”. “Hay muchos indecisos y, por lo tanto, la izquierda tiene que convencer, tiene que tener encima de la mesa propuestas y, sobre todo, tiene que desenmascarar al PP y a los 26 años de Gobierno del PP: no somos una economía en este momento dinámica. Madrid está también sufriendo los efectos de la pandemia”, criticó.

Entrando en detalle, denunció la “desigualdad que tiene Madrid”, con “más de 500 millones de hogares en riesgo de exclusión social” y que juzgó “una barbaridad”, asegurando que su proyecto es que “vamos a crecer, sí, pero vamos a redistribuir esa riqueza”. Entre otras medidas, apuntó fomentar los alquileres, proteger a los sanitarios, “dignificar” el trabajo de los profesionales en los colegios “porque sufren también el lastre de la desgobernanza de esta comunidad donde no ha habido avances en los derechos, por ejemplo, de los interinos”.

Y a título personal desveló que antes de acceder al Gobierno en el año 2019 “cobraba 380 euros por un contrato de asociada en la Universidad Carlos III”. “Esa es la realidad de muchos madrileños que no tienen para pagar su alquiler, que no tienen para pagar el transporte público”, agregó, denunciando que hace 25 años llegó a Madrid y se instaló en el barrio de Usera y hoy las diferencias con barrios acomodados como el de Salamanca siguen igual.

CIERRE DE LA HOSTELERÍA

Al ser cuestionada sobre si comparte la declaración de Gabilondo de que tampoco hubiera cerrado la hostelería, al igual que la presidenta de la Comunidad, Isabel Ayuso, convino que “se han tomado las medidas que eran necesarias”, aunque las atribuyó al trabajo conjunto del Gobierno con las comunidades autónomas y Sanidad.

Sin embargo, arremetió contra el triunfalismo de la presidenta de la Comunidad. “Eso no ha significado, como dice la señora Ayuso, que haya un milagro económico en Madrid. Madrid, según Funcas, es la Comunidad que después de las Islas Canarias y Baleares es la que más ha caído PIB en el año 2020. Por lo tanto, no dice la verdad, o miente yo diría más bien”, reprochó.

A su juicio, “para salvar la economía, hay que salvar vidas”, y “en eso es en lo que ha estado trabajando el Gobierno”, mientras acelera la vacunación y ayuda a las empresas y autónomos. “Y mientras no se pueden reactivar los sectores económicos, hay que protegerlos. Por eso es importante las ayudas directas y yo lamento que la Comunidad Madrid no haya ayudado al sector”, criticó, asegurando que “no todos los sectores están con ella” y muchos “están sufriendo” porque estar abiertos “no significa que vaya a ser la caja que hacían cuando no estaba el virus con nosotros”.

“Lo que ha hecho el Gobierno y no solo el Gobierno, el resto de comunidades autónomas ha sido, yo creo que con mucho acierto, tratar y poner el foco en salvar vidas para salvar también empresas y empleos. Y si eso no se produce, el milagro económico es que no existe”, concluyó animando a mirar el incremento en la tasa de paro en la región o que muchos sectores siguen “hibernados”. “Hay que ser serio, no mentir a la gente y, desde luego, abordar la crisis sanitaria con responsabilidad, que es lo que no ha hecho la señora Ayuso”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2021
ECR/clc