Enfermedades raras

La Reina conocerá en Murcia los retos del alumnado con enfermedades raras durante la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

La Reina conocerá la realidad del alumnado con enfermedades poco frecuentes y sin diagnóstico antes y durante la pandemia, en la sexta edición del Congreso Educativo que la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) celebra el 30 de abril en Totana (Murcia).

Bajo el lema ‘Construyendo redes, consolidando proyectos hacia una sociedad inclusiva’ y con carácter nacional e internacional, el evento busca centrarse en los retos que plantean las enfermedades raras en la infancia. El 70% de las enfermedades raras tienen carácter exclusivamente pediátrico, de forma que gran parte de los tres millones de personas que viven con estas patologías en España o están en busca de diagnóstico, son niños y niñas.

Se trata de un colectivo que, desde las edades más tempranas, tiene que hacer frente a retos asociados al abordaje clínico de las enfermedades raras, caracterizadas por un gran desconocimiento y necesidad de experiencia multidisciplinar. A ello se unen los periodos de hospitalización o la discapacidad que derivan en consecuencias que no están tan ligadas a la enfermedad sino a las repercusiones sociales que derivan de ella.

Feder ya trasladó a doña Letizia en las últimas reuniones de trabajo mantenidas con ella que la primera ola de la pandemia tuvo como consecuencia que el 40% del alumnado con enfermedades raras viera interrumpida su continuidad socioeducativa y terapéutica y que los centros educativos tuvieran que buscar alternativas para el presente curso escolar.

Precisamente por eso, con esta sexta edición, la organización española citará a referentes nacionales e internacionales que hayan desarrollado buenas prácticas para garantizar la inclusión educativa antes y durante la pandemia. De esta forma, más de una docena de asociaciones, profesorado y familias expondrán iniciativas referentes que compartir y aterrizar en la comunidad educativa de España.

Así, el Congreso se estructurará en cinco mesas redondas a través de las cuales la Reina podrá conocer las buenas prácticas desarrolladas en aspectos clave como el acceso al aprendizaje, donde profesorado, administración y familias juegan un papel clave en tanto en cuanto su trabajo en red permite atender a las necesidades -tanto educativas como sociales y sanitarias- de los menores.

Por otro lado, esta cita busca profundizar en el desarrollo social y afectivo que estos niños, niñas y jóvenes desarrollan en el aula, ya que en muchas ocasiones las dificultades que encuentran van más allá de la discapacidad orgánica o las consecuencias clínicas de la enfermedad.

Todo ello, en un momento donde se hacen manifiestas las consecuencias del confinamiento y la crisis sociosanitaria de la Covid-19; una crisis que ha puesto de relieve la importancia de la investigación como fórmula para identificar y cubrir necesidades. Ésta será de hecho, otra de las protagonistas de este Congreso junto al desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras que facilitan el día a día de los menores.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2021
MAN/clc