Energía

La energía eólica puede crear 3,3 millones de empleos mundiales en cinco años

- España está entre los países que más puestos de trabajo creará, según el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC)

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de la energía eólica puede generar 3,3 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos cinco años gracias a la expansión de la industria, lo que incluye empleos directos tanto en eólica terrestre como marina y cubre toda la cadena de valor: planificación y desarrollo de proyectos, fabricación, instalación, operación y mantenimiento, y desmantelamiento.

Así lo prevé el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, en sus siglas en inglés) en un nuevo análisis dado a conocer este jueves.

Con 751 gigavatios (GW) de capacidad de energía eólica ya instalados, la industria eólica ha generado casi 1,2 millones de puestos de trabajo en todo el mundo hasta ahora, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés).

Según una encuesta global de GWEC Market Intelligence, los países líderes en energía eólica del mundo albergan cientos de miles de empleos directos en la industria eólica. Actualmente hay cerca de 550.000 trabajadores de la energía eólica en China, 260.000 en Brasil, 115.000 en Estados Unidos y 63.000 en la India.

GWEC Market Intelligence prevé que se instalarán 470 GW adicionales de nueva capacidad eólica terrestre y marina en todo el mundo entre 2021 y 2025. Según los cálculos de creación de empleo existentes, ello puede generar 3,3 millones de puestos de trabajo sostenibles y de largo plazo en el transcurso de los 25 años de vida de los proyectos.

Muchos de estos trabajos se realizarán en el ámbito local, así como en la fase de construcción y la de operación y mantenimiento de los proyectos. La mayoría de estos puestos de trabajo se crearán en mercados eólicos de alto crecimiento, como Alemania, Brasil, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Sudáfrica, Suecia, Reino Unido y Taiwán.

"La industria eólica tiene una sólida trayectoria en la creación de empleos de alta calidad y de largo plazo y en la reactivación de comunidades a través de una variedad de oportunidades industriales. Mientras el mundo aún se tambalea por los impactos económicos de la pandemia de Covid-19, los gobiernos deben mirar al sector eólico como una industria clave para crear los empleos que necesitan no solo para que sus economías vuelvan a encarrilarse", apuntó Ben Backwell, CEO de GWEC.

Backwell subrayó que, "a pesar de la evidencia innegable de que la energía eólica y otros sectores de energía limpia ofrecen significativamente más beneficios económicos y empleos, los paquetes de estímulo de la Covid-19 a nivel mundial todavía están gastando 30.000 millones de dólares más en energía de combustibles fósiles en comparación con la energía limpia".

"Esto es incongruente con los llamamientos paralelos para 'reconstruir mejor' y abordar la emergencia climática antes de la crucial conferencia de la COP26 (que se celebrará en noviembre en Glasgow). Cada dólar gastado en combustibles fósiles en lugar de energía limpia significa que perdemos trabajos potenciales", indicó.

La previsión de creación de empleo se basa en estudios globales de Irena sobre creación de empleo para proyectos eólicos terrestres y marinos de 2017 y 2018, así como datos de crecimiento del mercado de GWEC Market Intelligence.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2021
MGR/clc