Tiempo

'Veranillo' con sol y escalada de temperaturas hasta el sábado en casi toda España

- Más de 30 grados en capitales tanto del sur como del norte peninsular

MADRID
SERVIMEDIA

Un 'veranillo' con cielos mayormente soleados y escalada de temperaturas se impondrá en la mayor parte de España al menos hasta este sábado, cuando las temperaturas superarán los 30 grados en capitales tanto del sur como del norte de la península, antes de que una borrasca atlántica traiga un brusco cambio de tiempo probablemente a partir del domingo, con lluvias y un descenso térmico casi generalizado.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que el día más caluroso de esta semana podría ser precisamente el sábado, cuando la mayor parte del interior peninsular tendrá entre 5 y 10 grados de lo normal, y la anomalía será de 10 a 15 grados más para la época del año en el Cantábrico oriental.

El ascenso de temperaturas oscilará entre siete y nueve grados en amplias zonas de la península entre este martes y el próximo domingo. Los termómetros podrían marcar este viernes 33 grados en Murcia, y el sábado reflejarán 33 en Córdoba y Sevilla, 32 en Bilbao y Jaén, 31 en Badajoz y Zaragoza, y 30 en Toledo. Por tanto, el calor casi veraniego se repartirá tanto en el norte como en el sur peninsular.

"Lo más destacado para los próximos días en lo que al tiempo se refiere será el aumento de las temperaturas”, apuntó el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, quien añadió que predominará el tiempo seco, aunque se espera algún chubasco disperso el martes y habrá lluvias débiles en Galicia y las comunidades cantábricas los días siguientes.

“De cara al domingo o comienzos de la próxima semana, una borrasca atlántica podría traer un cambio brusco de tiempo, con ambiente más fresco y precipitaciones en buena parte de la península y Baleares”, indicó.

MARTES

Al igual que ayer lunes, este martes continuará la situación denominada ‘pantano barométrico’, que, según Del Campo, se produce cuando la presión atmosférica en superficie es muy similar en la mayor parte de España, mientras que en las capas altas pasarán pequeñas vaguadas, esto es, pequeñas lenguas de aire frío. Estos dos factores harán que la atmósfera no esté completamente estabilizada.

Así, este martes habrá intervalos nubosos y nubes de evolución diurna que pueden dar lugar a chubascos localmente acompañados de tormenta en Andalucía, el sureste peninsular, el área del Estrecho, Melilla y Baleares, si bien no se descartan en Galicia y en el entorno del Sistema Central y del Sistema Ibérico.

Soplará viento de levante con rachas muy fuertes superiores a 70 u 80 km/h en el área del Estrecho y puntos de la costa almeriense.

Las temperaturas subirán de forma generalizada, sobre todo en la Meseta Norte y el interior de la Comunidad Valenciana. Este martes habrá 28 grados en Sevilla, 27 en Córdoba, 26 en Badajoz y Zaragoza, y 25 en Murcia. Madrid, capital de una región inmersa en una jornada de elecciones autonómicas, alcanzará los 21 grados.

MIÉRCOLES A SÁBADO

La situación atmosférica tenderá a estabilizarse desde este miércoles al menos hasta el sábado. No obstante, el pasado de sistemas frontales poco activos por el extremo norte peninsular dará lugar a precipitaciones débiles en Galicia y las comunidades cantábricas.

Además, se formarán nubes de evolución en el interior de la península, que generarán chubascos débiles y dispersos en los Pirineos y áreas montañosas de la vertiente mediterránea. En el resto de la península y en Baleares brillará el sol, mientras que en el norte de las islas de mayor relieve de Canarias podría aparecer alguna llovizna débil.

La escalada de temperaturas será más acusadas el miércoles y el jueves en la mitad oriental peninsular, y el viernes en el tercio occidental. En líneas generales, en esos días habrá más de 30 grados en zonas de los valles del Ebro y del Guadalquivir, de 20 a 28 en el área mediterránea, de 20 a 25 en las dos mesetas y de 18 a 22 en el Cantábrico.

Aunque aún hay incertidumbre en el pronóstico meteorológico, este sábado podría llover en Galicia y aumentaría la nubosidad en la mitad occidental peninsular, con una subida notable de temperaturas en el centro y el a mitad norte. “Eso es debido a que ese día soplarán vientos del sur”, apuntó Del Campo.

El domingo se acercaría una borrasca atlántica a la península que complicaría el tiempo con precipitaciones acompañadas de tormenta en amplias zonas de España, más intensas y persistentes en el tercio norte peninsular y otros puntos del área mediterránea, todo ello acompañado de un descenso térmico.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2021
MGR/gja