Tiempo

Lluvia en el norte y sol en el sur en una semana más fresca que cálida en España

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo de esta semana será bastante primaveral con tiempo variable según las zonas, pues las lluvias se quedarán en el tercio norte peninsular y Baleares, el sol brillará en el sur y los termómetros reflejarán altibajos con temperaturas generalmente frescas para la época del año en toda la península salvo el área mediterránea.

Esta situación se producirá tras un fin de semana de contrastes porque curiosamente el sábado fue el día más caluroso en los seis meses del segundo estado de alarma de ámbito nacional para frenar la expansión del coronavirus, justo cuando esa figura constitucional llegó a su fin.

Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, indican que el sábado hubo 30 grados o más en 83 estaciones repartidas por 28 provincias. Las temperaturas más altas se registraron en el aeropuerto de San Sebastián, con 33,6ºC; Andújar (Jaén), con 33,4, y el aeropuerto de Córdoba, con 32,9.

El domingo llegó sin estado de alarma y con un brusco cambio de tiempo que hizo desplomar los termómetros más de 10 grados en el oeste peninsular. Por ejemplo, Salamanca pasó de 26,7 grados el sábado a 14,9 grados el domingo. Ello vino acompañado de chubascos casi generalizados y algunos de ellos incluso torrenciales en Cáceres, Teruel y Valencia.

Muchos chaparrones estuvieron acompañados de tormenta. La red de detección de rayos de la Aemet detectó 8.307 descargas, la mayoría de ellas en la mitad oriental peninsular y Baleares, y sobre todo entre las 16.00 y las 20.00 horas, según el portavoz de esta agencia, Rubén del Campo.

LUNES Y MARTES

La profunda borrasca situada sobre las islas británicas que cambió el tiempo este domingo continuará este lunes dejando chubascos en la península y Baleares. Los chaparrones pueden ser fuertes y persistentes en puntos de Galicia y el noreste de Cataluña.

Las temperaturas continuarán bajando en Balearse y el centro y la mitad oriental peninsular; el descenso podría ser de hasta 10 grados con respecto a este domingo en puntos de Mallorca.

“Aunque se superarán los 25 grados en el Ebro o en el interior de las regiones mediterráneas, en el resto del país el ambiente será fresco para la época”, apuntó Del Campo.

En cuanto a este martes, las temperaturas subirán algo en el sur, pero seguirán bajando en el noreste y buena parte del centro y el oeste peninsular, donde, según Del Campo, “los termómetros se quedarán entre 5 y 10 grados por debajo de los valores propios de la época”.

El martes se esperan chubascos acompañados de tormenta en Galicia, el área cantábrica y Pirineos, sin descartar algún chaparrón más débil en zonas de montaña y aledañas del resto de la península y Baleares. “Aunque las nevadas serán testimoniales, se producirán a partir de tan sólo unos 1.200 metros en los Pirineos y unos 1.400 metros en el resto de las montañas de la mitad norte”, indicó Del Campo.

Este martes soplarán rachas fuertes de viento en zonas litorales y de montaña, con cierzo en el valle del Ebro.

MIERCOLES Y JUEVES

Respecto al miércoles, el paso de un sistema frontal asociado a una pequeña borrasca que se situará entre las islas británicas y la península dará lugar de nuevo a lluvias y chubascos tormentosos en Galicia, las comunidades cantábricas, Pirineos y el noreste de Cataluña, sin descartarlos en otros puntos de la mitad norte, especialmente en áreas montañosas. En cambio, el sol brillará en la mitad sur.

Las temperaturas subirán en todo el país y el ascenso será más acusado en el Cantábrico oriental y el sureste de la península. En zonas montañosas y costeras de Galicia y Asturias podrían soplar rachas muy fuertes de viento.

Por otro lado, la aproximación de otra baja atlántica al noroeste peninsular dará lugar este jueves a lluvias y chubascos tormentosos en la mitad norte de la península, especialmente en Galicia, el Cantábrico, Pirineos y zonas de montaña y próximas del resto de la mitad norte.

Esos chubascos también podrían extenderse a puntos montañosos de la mitad sur y el este de la península, así como a Baleares. El jueves podría nevar a partir de 1.200 metros. “Ese día volverán a bajar las temperaturas en la mitad norte, aunque, eso sí, subirán en el sur”, recalcó Del Campo.

A PARTIR DEL VIERNES

Este viernes continuaría la inestabilidad en el norte peninsular y Baleares, con lluvias y chubascos. Además, soplarían vientos intensos de componente norte en el valle del Ebro y las temperaturas bajarían algo. “Incluso podría haber heladas débiles zonas de montaña y en páramos del centro y norte peninsular en la madrugada del viernes al sábado”, indicó Del Campo.

Con vistas al fin de semana, lo más probable es que vuelvan las altas presiones, cesen los chubascos y las temperaturas experimenten un notable ascenso, con lo que el domingo habrá valores más propios para la época del año.

Por último, Canarias tendrá esta semana intervalos nubosos y posibles lloviznas en el norte de las islas más montañosas, y cielos más despejados en el resto. Los vientos alisios se irán intensificando y soplarán con fuerza durante la segunda mitad de la semana. Las temperaturas apenas variarán, aunque a partir del domingo podrían ascender.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2021
MGR/gja