Estado de alarma

Vox critica que el PP defienda la libertad en su campaña electoral pero luego pida medidas que la restrinjan

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, criticó este martes que el Partido Popular haya defendido la libertad durante su campaña electoral para los comicios del 4 de mayo a la Comunidad de Madrid y que ahora esté proponiendo al Gobierno nuevas medidas para restringir esa libertad tras el estado de alarma.

Así lo indicó Espinosa en rueda de prensa en el Congreso, donde mostró su “sorpresa” al respecto tras una campaña “completa” donde el eslogan del partido ganador fue la libertad. Por ello, no entiende que el día después de los comicios se hable de restricciones de esa misma libertad.

En este sentido, recordó que los españoles tienen el derecho a circular y a residir en todo el territorio nacional, al trabajo y a la actividad económica y a reunirse con sus familiares y sus amigos en el ámbito del derecho de la reunión pacífica. “A partir de ahí, no hay ninguna otra discusión”, añadió.

A pesar de ello, comentó que, al estar en medio de una pandemia, habrá que tomar las medidas de seguridad y prevención personal que recomienden las autoridades sanitarias, pero todo lo que, a su juicio, constituya “vulneración” de los derechos fundamentales no lo van a “admitir”.

Por este motivo, Espinosa aseguró que les preocupa “mucho” que el PP “anime” al Gobierno a modificar la ley orgánica que regula el estado de alarma para habilitar que las comunidades autónomas puedan declarar estados de alarma en parte del territorio nacional. “Los derechos son de todos los españoles”, añadió.

Según Espinosa, esto “aclara muchas cosas”, como haber estado escuchando a la presidenta en funciones de esta comunidad, Isabel Díaz Ayuso, hablando de libertad, que, a su juicio, “parecía de otro partido”, pero ya ven que el PP “realmente” está en las políticas del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoó.

A su juicio, estas políticas son “trocear” España, levantar “fronteras” dentro de España y dar poder a todas las comunidades autónomas. “Nosotros no vamos a entrar en ese juego, ya que queremos los mismos derechos para todos los españoles y no queremos que las comunidades troceen la soberanía”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2021
BMG/clc