Coronavirus

Laya propone una alianza público-privada con líneas aéreas para la distribución de vacunas en todo el mundo

Madrid
SERVIMEDIA

La Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, anunció este martes que España impulsará una alianza público-privada en materia de distribución de vacunas, con líneas aéreas que se sumen a organismos internacionales.

Así lo desveló la jefa de la diplomacia española en el pleno del Senado, al hilo de una interpelación del senador Gorka Elejabarrieta, de EH Bildu.

González Laya afirmó que “en el tiempo de la pandemia hemos ido entendiendo que todos estamos en el mismo barco, y vimos la importancia del acceso universal a las vacunas. Esa necesidad de que todos los ciudadanos, ya se encuentren en el norte y en el sur, en un continente o en otro, puedan verse protegidos frente a la Covid es para este Gobierno un imperativo moral, es un objetivo de nuestra acción porque así lo entiende un gobierno progresista, y porque así lo demanda una sociedad solidaria, como es la española”.

Para la titular de Exteriores, tiene que ser también una prioridad para la comunidad internacional en estos momentos porque, a su juicio, “la situación a nivel global no es satisfactoria, no es justa. Para vacunar al 70% de la población mundial necesitamos 11.000 millones de dosis y en estos momentos la capacidad de producción de vacunas en el mundo está muy lejos de esta cifra. Si las cosas siguen a este ritmo no habrá suficientes vacunas para la población hasta 2023 o 2024”, afirmó.

González Laya denunció que el acceso a las vacunas está siendo muy desigual en función del nivel de desarrollo. “Tan solo diez países desarrollados concentran cuatro de cada cinco dosis administradas a nivel global, y entre tanto los países de bajos ingresos han recibido menos del 0,2% de las dosis de las vacunas contra la Covid”, subrayó. Además, recordó que la OMS fijó como objetivo distribuir 2.000 millones de dosis a los países en desarrollo a través del mecanismo Covax, cuando “hasta la fecha solo se han distribuido 54 millones de dosis, es decir, el 3% del objetivo. Y además Covax tiene una importante brecha de financiación, no solo para el 2021 sino para los años venideros”, declaró.

La ministra recordó que el presidente del Gobierno lanzó en la cumbre social de Oporto varias propuestas dentro de un plan llamado “vacunas para todos”, y desgranó sus líneas básicas.

ALIANZA PARA DISTRIBUCIÓN

España propone usar todas las flexibilidades que ofrecen las reglas internacionales en materia de propiedad intelectual. Primero en el caso de las licencias voluntarias y, después, “explorando la suspensión temporal” de patentes para las vacunas Covid. Propone crear una plataforma internacional que sirva para conectar la producción de vacunas con la demanda existente en muchos países, acompañado de una transferencia de tecnología.

González Laya aseguró que el Gobierno propone levantar todas las restricciones al comercio de vacunas y de componentes para fabricarlas, que ahora están dificultando la producción: “Europa lo está haciendo, con más de 200 millones de vacunas exportadas. Estados Unidos no lo está haciendo”, señaló.

La responsable de la cancillería española defendió ampliar las contribuciones financieras o en especie al mecanismo Covax y lanzar una alianza público-privada en materia de distribución de vacunas, con líneas aéreas que se sumen a organismos internacionales como la OMS, Unicef, o Gavi, “sumando a todos a este esfuerzo titánico de llevar las vacunas a todos los rincones del planeta”, destacó.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2021
MGN/clc