Infancia

Unicef reclama la implantación de una hora de deporte diaria en las escuelas para atajar la obesidad infantil

Madrid
SERVIMEDIA

La directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Unicef, Carmen Molina, reflexionó este miércoles en ‘NEF Online’ sobre la conveniencia de promocionar hábitos de vida saludable para los menores, como el establecimiento de una hora de deporte diaria en las escuelas, con el fin de erradicar la obesidad infantil.

Lo dijo en el encuentro informativo telemático organizado por Nueva Economía Fórum protagonizado por el secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero, en el que se abordó el fenómeno de la obesidad y el sobrepeso infantil.

Carmen Molina expresó su preocupación por esta realidad, la cual se ha visto agravada por la pandemia del coronavirus. Para ilustrar su posicionamiento, explicó que el 34,9% de los niños de 8 a 16 años tiene obesidad o sobrepeso, porcentaje que asciende al 40,6% en el segmento de edad comprendido entre los 6 y 9 años, una situación que afecta singularmente a los menores más vulnerables y que se agravó como consecuencia del sedentarismo causado por el confinamiento domiciliario.

Por ello, urgió a reformar en profundidad el Código PAOS, un sistema de autocontrol por parte de las empresas para regular la publicidad de alimentos destinada inicialmente a menores de 12 años, para que éstos no accedan a “una publicidad engañosa que repercute en su salud”.

También llamó a las autoridades a poner en marcha una serie de medidas para promocionar hábitos de vida saludable a través del deporte, como el establecimiento de una hora de deporte diaria en las escuelas, con el objetivo de los menores “no estén metidos en pantallas y en una vida sedentaria”.

Carmen Molina alertó de que los niños de familias vulnerables “lo tienen peor” para seguir una dieta mediterránea y para poder ir a campamentos y disfrutar de actividades extraescolares. Ante esta situación, reclamó la creación de becas para paliar este déficit. Por último, exigió ser “rigurosos” con el control de la calidad de los alimentos que se utilizan en las cocinas de los colegios.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2021
MST/gja