Educación

Fad y Maldita.es lanzan una campaña para que adolescentes y jóvenes aprendan a identificar y combatir los discursos de odio en redes sociales

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (Fad) y Maldita.es lanzaron este jueves una nueva campaña dentro del proyecto ‘No more haters. ¡Rompe la cadena del odio!’ con el objetivo de que adolescentes y jóvenes aprendan a identificar y manejar adecuadamente los discursos de odio a los que frecuentemente se enfrentan en su vida online.

“Únete a No More Haters. El movimiento con el que aprender a identificar, frenar y denunciar comentarios ofensivos para romper la cadena del odio. Identifícalo. Frénalo. Denúncialo”, es la llamada a la acción que realiza esta campaña de sensibilización social que, gracias al apoyo de Google.org, hoy han puesto en marcha Fad y Maldita.es.

Según la investigación ‘Romper las cadenas de odio, tejer redes de apoyo: Los y las jóvenes ante los discursos de odio en la red’ realizada por ambas entidades, los jóvenes españoles son muy conscientes de que en las redes sociales se enfrentan a algunos mensajes con una carga ideológica y política a edad temprana, cuando no tienen la preparación necesaria para asimilarlos adecuadamente, ni para distinguir algunas fronteras entre lo aceptable y lo intolerable.

Según este informe, los jóvenes creen necesario trabajar en valores y emociones y sienten la necesidad de aprender a tener un pensamiento crítico y a trabajar en el desarrollo de su propia inteligencia emocional, considerando la importancia de la alfabetización digital para poder combatir el discurso de odio.

Asimismo, un 34% afirma haber sufrido algún tipo de maltrato por Internet o redes sociales (“bromas personales que no gustan, actos de exclusión, insultos, amenazas...”) y 38,1% señala haber visto, en el último año, “páginas donde la gente publica mensajes que atacan a ciertos individuos o colectivos”, según un estudio desarrollado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, basado en una encuesta a 1.400 jóvenes entre 14 y 24 años.

NO MORE HATERS, LA CAMPAÑA

Ante esta realidad, la campaña de sensibilización propone a adolescentes y jóvenes de 14 a 29 años que se movilicen ante las manifestaciones de odio presentes en redes sociales y sean conscientes de la importancia de generar discursos responsables libres de odio, basados en la inclusión y en el respeto.

La campaña -que se difundirá a través de plataformas sociales hasta finales de 2021- está diseñada por la agencia Arnold y se compone de dos spots de 40” y 15”, una pieza display, diversos tests orientados a identificar desinformaciones o distintos tipos de mensajes de odio, píldoras audiovisuales de estilo tipográfico donde se identifican ejemplos concretos de distintos mensajes de odio hacia diferentes colectivos y un sticker para que adolescentes y jóvenes puedan usar en redes ante comentarios ofensivos.

El spot concluye con una llamada a la acción muy concreta: “El movimiento con el que aprender a identificar, frenar y denunciar comentarios ofensivos, para romper la cadena del odio. Identifícalo. Frénalo. Denúncialo”.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2021
JGR/pai