Energía
Iberdrola busca ‘startups’ con proyectos para combinar agricultura y ganadería en las plantas fotovoltaicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola ha lanzado una convocatoria dirigida a ‘startups’ que tengan proyectos innovadores para desarrollar la agricultura y ganadería en las plantas fotovoltaicas.
La energética ha puesto en marcha esta iniciativa a través de su programa internacional de ‘startups’ Perseo.
La multinacional que preside Ignacio Galán busca soluciones innovadoras que permitan la complementariedad y la creación de sinergias entre terrenos destinados a actividades del sector primario e instalaciones solares fotovoltaicas, de manera que se pueda impulsar la economía local.
Los proyectos estarán enfocados especialmente a aquellas regiones que se enfrentan al reto demográfico, a la vez que siguen luchando contra el cambio climático y favoreciendo la transición energética.
Para la valoración de las propuestas se tendrán en cuenta los costes, la madurez y adecuación del proyecto, la diversidad de cultivos que puedan ser plantados, el impacto positivo en la productividad agrícola o ganadero y el grado de digitalización de la propuesta para optimizar la eficiencia, entre otras variables.
Las propuestas se podrán enviar hasta el 10 de junio inclusive y el ganador se conocerá durante el mes de septiembre.
Iberdrola proporcionará al ganador del reto el apoyo técnico y económico para probar su solución. Además, facilitará el soporte técnico para probar su solución, dándole acceso a los recursos necesarios para validarla (equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto).
Si el proyecto piloto tiene éxito, Iberdrola podrá además ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales e incluso Perseo podrá considerar invertir en la empresa ganadora del reto.
Iberdrola tiene integrada la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas dentro de su estrategia, demostrando que es posible convivir de manera eficaz el suministro de energía competitiva, limpia y sostenible con el equilibro del medio ambiente.
La compañía prevé alcanzar ‘la pérdida neta nula’ de biodiversidad en 2030, apostando por el impacto neto positivo en los nuevos desarrollos de infraestructuras.
Iberdrola ha realizado más de 1.450 acciones de protección a la biodiversidad en los último tres años, combinando la instalación de proyectos renovables con la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas, cuidando flora, fauna y patrimonio natural. El proyecto más reciente fue la instalación de colmenas en proyectos fotovoltaicos para preservar la biodiversidad y fomentar la economía circular.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2021
JRN/pai