Sector financiero

Los accionistas de CaixaBank aprueban "por mayoría" las remuneraciones del Consejo en una Junta marcada por quejas sobre el ERE y los sueldos

MADRID
SERVIMEDIA

Los accionistas de CaixaBank han dado su respaldo este viernes a la política retributiva del Consejo de Administración de su Consejo "por mayoría" en una Junta marcada por un alud de quejas ante el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por el banco y que supondrá la salida de casi 7.800 empleados, y también denuncias por los elevados sueldos de la directiva.

A la Junta han concurrido, con su asistencia o delegación de voto, más de 10.400 accionistas dueños del 75,39% del banco y, según ha detallado el presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri, "sobre la base de los datos" que constan en la mesa todas las propuestas del orden del día se han aprobado "por mayoría".

Entre ellas figuraba la aprobación de la política de remuneración de los consejeros para los ejercicios 2020-2022, conforme a la propuesta motivada del Consejo de Administración y tras el preceptivo informe de la Comisión de Retribuciones.

Entre sus condiciones figura situar en un 200% el pago variable, como permite la normativa, para 216 empleados cuyas actividades profesionales inciden de manera significativa en su perfil de riesgo. Además, el propio presidente del banco recibiría un sueldo fijo de 1,65 millones frente a los solo 500.00 que ha estado ingresando desde que en el 2012 aceptó gestionar una Bankia recién recapitalizada para hacerla solvente y recuperar su gestión, y que era una remuneración anómala y particularmente rebajada para un cargo así por contar con el Estado en su capital.

Otros puntos apoyados por la Junta son fijar una remuneración máxima de 2,92 millones de euros como retribución fija anual para el conjunto del Consejo, la aprobación de un número de acciones a entregar dentro del plan de incentivos vinculado al Plan Estratégico 2019-2021 para los consejeros ejecutivos, el equipo directivo y empleados clave, además de ampliar de 90 a 130 el número de beneficiarios dada la nueva estructura organizativa adoptada tras la fusión de Bankia.

De forma particular, establece un máximo de 4.094.956 acciones, siempre que se alcancen o superen los objetivos del Plan estratégico, y a entregar entre el trienio 2025-2027, con un tope de 105.786 acciones para el presidente, José Ignacio Goirigolzarri, y de 176.309 para el consejero delegado, Gonzalo Gortázar.

Las remuneraciones están en el foco desde que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, tachó de “inaceptables” los bonus de los altos ejecutivos en banca, sobre todo cuando se plantean además ajustes, y trasladó la preocupación al Banco de España.

Por eso, el foco estaba hoy también en el voto del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), tenedor de un 16,1% del banco fusionado y segundo mayor accionista de la entidad después del 30% que controla la Fundación “La Caixa”.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2021
ECR/PTR/clc