Empresas

Indra coordinará la participación española en la siguiente fase de desarrollo del programa europeo de defensa FCAS

MADRID
SERVIMEDIA

Indra coordinará la participación española en la siguiente fase del programa europeo de defensa NGWS/FCAS, en la que la industria nacional tendrá un peso equivalente al de Alemania y Francia, según informó este lunes la compañía.

En dicho programa se abordará el desarrollo de diferentes demostradores que permitirán la validación en vuelo de todo un conjunto de tecnologías de siguiente generación que se madurarán en el curso del proyecto.

Según indicó Indra, los tres países participantes del programa -Alemania, España y Francia- han cerrado con éxito las negociaciones sobre el contenido de la siguiente fase del programa, dejándolo listo para que se inicien los respectivos procesos nacionales de aprobación.

Con ello se “allana” el terreno para que en los próximos meses se firme el contrato industrial con el que se lanzará definitivamente la fase 1B/2, garantizando el cumplimiento del calendario establecido para que los demostradores puedan volar en 2027 y para que el sistema entre en servicio en 2040.

Indra subrayó que durante la negociación del acuerdo, la industria española “ha logrado una posición igualitaria en trabajo (cantidad y calidad) y gobernanza con nuestros socios franceses y alemanes, en línea con el espíritu de cooperación que inspira el programa”.

En el proceso, Indra detalló ha ejercicio la función de Coordinador Nacional, “defendiendo los intereses de la industria española, apoyando su integración y favoreciendo la coordinación interna” y que cuenta con posición “igualitaria” con los otros dos coordinadores, Dassault y Airbus.

En esta nueva fase se abordará la evolución y maduración de las tecnologías de siguiente generación (propulsión, maniobrabilidad, sensores de radar, optrónica, guerra electrónica, conectividad, inteligencia artificial, interoperabilidad, etc.) que convertirán al NGWS/FCAS en el sistema de combate aéreo más avanzado del mundo.

Cada uno de estos desarrollos se probarán en diferentes pruebas -demostrador del avión de combate, de plataformas no tripuladas, de los sensores, del motor, de la nube de combate, etc- con el objetivo final de poder validar en vuelo las nuevas tecnologías y asegurar que ofrecen el grado de madurez necesario para implantarlas posteriormente en el diseño final del NGWS/FCAS.

Indra explicó que el objetivo del programa es asegurar que Europa cuenta “con un auténtico ‘sistema de sistemas’ que ofrezca una capacidad de combate aéreo muy por encima de la de cualquier aeronave militar”. El programa FCAS integrará, de hecho, un avión de siguiente generación que volará integrado con varias plataformas no tripuladas y posibilitará el intercambio de información en tiempo real con todo tipo de plataformas terrestres, aéreas, navales y satélites.

El desarrollo de todas estas tecnologías duales, civiles y militares, tendrá según Indra un efecto arrastre con “enorme impacto” en toda la cadena de valor de la industria española, “mejorando su competitividad, y actuando como vehículo tractor para posicionarla internacionalmente”, ya que requerirá la participación de empresas y centros de investigación de todo el territorio.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2021
ECR/clc