Ampliación

Inmigración

Marlaska trabaja para devolver a los 6.000 inmigrantes que han entrado ilegalmente en Ceuta

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este martes que su departamento trabaja para devolver a los 6.000 inmigrantes que han entrado ilegalmente en Ceuta en las últimas horas a través del espigón, de los cuales 1.500 ya han sido entregados a Marruecos.

En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Marlaska explicó que lo ocurrido en Ceuta es una “situación extraordinaria y excepcional” y que el Gobierno está trabajando de “forma decidida” para revertir la situación “completamente”, en referencia a devolver a todas las personas que han entrado ilegalmente en España.

Explicó que ya han sido entregadas a Marruecos 1.500 de los aproximadamente 6.000 inmigrantes que han entrado en la ciudad ceutí a través de su espigón. Además, señaló que entre los asaltantes hay unos 1.500 menores, con los que se actuará según los tratados internacionales y los acuerdos de España con Marruecos.

También indicó que este martes 200 efectivos de las Fuerzas de Seguridad llegarán a Ceuta -150 policías y 50 guardias civiles- para ayudar a los 1.100 agentes que están destinados en el perímetro fronterizo de esta ciudad. También se formarán patrullas conjuntas con las Fuerzas Armadas para vigilar la zona.

“COORDINACIÓN EFECTIVA”

Al mismo tiempo, Marlaska informó de que en las últimas horas han sido rechazados en la valla de Melilla 200 de unos 300 inmigrantes subsaharianos que trataban de entrar ilegalmente en territorio español. Indicó que estas personas fueron rechazadas gracias a la “coordinación efectiva” con los agentes de Marruecos.

A este respecto, el ministro eludió pronunciarse sobre si lo ocurrido en el espigón de Ceuta tiene que ver con que Marruecos ha relajado su control en esta frontera ante su eventual malestar porque España haya acogido en un hospital de Logroño a Brahim Gali, líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (Rasd).

Según el titular de Interior, con Marruecos se viene colaborando de forma destacada en los últimos años, por lo que lo ocurrido en Ceuta debe relacionarse con la “crisis migratoria permanente” que se vive en los últimos años en la frontera española con el norte de África.

Indicó que hay algún “momento concreto” en el que esta presión migratoria es “mayor”, pero destacó con las autoridades marroquíes hay una “coordinación importante y relevante”, como lo prueba que ya han sido devueltos 1.500 de las 6.000 personas entradas ilegalmente en Ceuta en las últimas horas.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2021
MML/NBC/gja