Mujer
La Secretaría General Iberoamericana exige "una agenda de la equidad” para “revertir” la pérdida de derechos de las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, demandó ese miércoles en ‘NEF Tendencias’ “promover una agenda de la equidad” que permita “revertir” los derechos perdidos por las mujeres durante la pandemia al haber sufrido en mayor medida el desempleo y por tener que volcarse más en el cuidado de la familia.
Su demanda la formuló en un encuentro informativo telemático organizado por Nueva Economía Fórum protagonizado por la presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), Ana Bujaldón, que coincidió con el diagnóstico y urgió la toma decisiva de medidas al Gobierno.
Grynspan denunció que con la crisis se ha producido, además, “un aumento muy preocupante de la violencia de género”. Aprovechó su intervención para realizar un llamamiento "a la acción” para que en el proceso de recuperación de esta crisis “no nos olvidemos de la centralidad de la equidad de género que tiene ocupar un lugar central en todos nuestros esfuerzos”.
La responsable del organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones compartió “la gravedad” del impacto de la crisis sanitaria que “ha cambiado el mundo de la noche a la mañana”, y donde “se ha comenzado a ver como avances sociales duramente conquistados y, en particular, los asociados a los derechos de las mujeres han empezado a retroceder”.
“La crisis derivada del Covid-19 ha evidenciado y aumentado significativamente las desigualdades multidimensionales que padecen nuestros países y que padecen las mujeres”, lamentó, con especial énfasis en los “efectos desproporcionados que esta crisis ha tenido sobre la autonomía” y la situación económica de las mujeres, además de denunciar que se ha producido “un aumento muy preocupante de la violencia de género”.
En su opinión, nos encontramos en un momento de “inflexión” donde “nuestras elecciones, acciones y omisiones van a configurar el tejido social de los años por venir y quizás de las décadas por venir”. Por ello, quiso demandar “fuerte y claro” que la pandemia del coronavirus “no puede ser una excusa para detener o revertir los avances en materia de equidad de género”, sino que, “más que nunca, tenemos que promover una agenda de equidad que permita reconstruir una mejor normalidad”.
A su juicio, una recuperación con mayor desigualdad “no merece el nombre de recuperación”, por lo que señaló que “es el reto que enfrentamos todos juntos” y que ha llevado precisamente a última Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, donde se ha promovido la Coalición Iberoamericana para el Empoderamiento Económico de las Mujeres y el respaldo de los jefes de Estado y de Gobierno, a un compromiso que supone un “espaldarazo” en favor de la equidad.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2021
ECR/gja