Empresas
La presidenta de Fedepe pide a las empresas usar “currículums ciegos” y “algoritmos sin sesgo de género” y no “poner puertas al talento femenino”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), Ana Bujaldón, reclamó este miércoles en ‘NEF Tendencias’ a las compañías usar “currículums ciegos y algoritmos sin sesgo de género” para no seguir “poniendo puertas al campo del talento femenino”, por equidad y porque las empresas con directivas mejoran su rentabilidad.
Su demanda la formuló durante un encuentro informativo telemático organizado por Nueva Economía Fórum, donde apostó por conseguir que el 40% de los Consejos de Administración de las cotizadas españolas estén ocupados en el año 2022 por mujeres como aconsejan los Códigos de Buen Gobierno aprobados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) porque ya se indicó que ese sería el umbral exigible en el año 2020.
“Le pediría a las grandes empresas valentía y altura de miras para que se atrevan y que reclamen equipos paritarios”, señaló, y afirmó que “no podemos seguir perdiendo el tiempo y poniendo puertas al campo del talento femenino” que “está ahí y es mucho”.
“El reto es captarlo y aprovecharlo, pero sin que tengamos también que pedirlo con taconazos o pedir perdón porque se impongan cuotas simplemente para acelerar los procesos, sino con el convencimiento de que el liderazgo femenino aporta resultados y que mejora la competitividad”, explicó, convencida de que los enfoques y estilo de liderazgo de las féminas “aportan beneficios en cualquier organización”.
Por ello abogó por lograr en España “una pequeña revolución en la dinámica de estas organizaciones en las que tradicionalmente tampoco se habla de conciliación y se sigue premiando el presidencialismo”, apuntando que enfrentamos precisamente un momento histórico para apostar por “los planes de igualdad que suman”.
“Es necesario llegar a la conciliación real. Hay que terminar también con prácticas y costumbres que han quedado obsoletas y revolucionar nuestros modelos económicos, empresariales en femenino”, prosiguió, convencida de que se abre una nueva etapa donde el futuro “será el siglo de las mujeres”.
La presidenta de Fedepe precisó que el desafío va más allá de las grandes empresas, donde está el foco y donde las cotizadas ya cuentan de media con el 31% de mujeres en sus Consejos, abogando por llevar el desafío a las pequeñas y medianas, que son el 99% del tejido productivo español. Según dijo, este es un empeño a promover desde Fedepe y para el que ha desplegado iniciativas como unos premios especiales “que persiguen dar visibilidad y reivindicar el gran talento de las mujeres directivas empresarias” y el trabajo de organizaciones y empresas “que han entendido que la igualdad es una cuestión de género y es una cuestión necesaria, pero también es una cuestión estratégica”.
En cuanto a la incorporación de mujeres a puestos de responsabilidad en general pidió a las empresas que lo aborden con “altura de miras”, acometiendo una “revisión y un análisis en profundidad, denunciando que hay compañías con “enormes” desigualdades.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2021
ECR/gja