Empresas

Las empresas que mejoran un 4% el bienestar de sus empleados aumentan un 1% su beneficio, según Aon

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas que mejoran un 4% el bienestar de sus empleados aumentan un 1% su beneficio, y las que lo hacen en un 3% ven un aumento del 1% en la satisfacción y retención de sus clientes, según Aon.

Este estudio se ha realizado en 1.648 compañías de 41 países y revela que, sin embargo, el 87% de las empresas tiene al menos una iniciativa de estrategia corporativa en marcha, pero sólo el 55% tiene una estrategia definida y solo el 24% integra plenamente el bienestar dentro de la misma.

En cuanto a los datos de España, cabe destacar que las principales razones por las que no se invierte en bienestar son: que los líderes de las organizaciones están centrados en otros asuntos (58%), no saben cómo incluirlo en su estrategia (48%), y no disponen del presupuesto necesario para invertir en ello (28%).

Por otro lado, la encuesta también detalla que la cultura de la empresa es el motor número uno para desarrollar con éxito una estrategia de bienestar, pero más allá de los recursos financieros y la inversión, uno de los mayores desafíos para iniciar o ampliar las iniciativas de bienestar es el compromiso y el interés de los empleados. Por eso es clasificado como un reto por el 42% de los participantes en la encuesta a nivel mundial.

Por último, de esta investigación se puede extraer que el impacto de la pandemia de Covid-19, el malestar social y una economía cambiante elevaron la importancia del bienestar para las personas, las organizaciones y las comunidades en el último año, y la encuesta manifiesta que los principales riesgos para el bienestar que afectan a los resultados de las empresas a nivel mundial son los problemas de bienestar emocional causados por el estrés (67%), el agotamiento (46%) y la ansiedad (37%).

El director general de salud de Aon, Ignacio Salvatierra, destacó que “el informe constata la necesidad de abordar la salud de las personas con una estrategia definida velando por la protección de nuestras plantillas. La salud ha recobrado un plano estratégico dentro de las organizaciones y debemos seguir haciendo hincapié en la resiliencia de una fuerza laboral que refuerce una plantilla sana y saludable”.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2021
JFL/ecr/clc