Turismo

Exceltur rechaza las propuestas del Gobierno para desincentivar los vuelos y eliminar los viajes cortos con alternativa por ferrocarril

MADRID
SERVIMEDIA

Exceltur mostró este viernes su rechazo a las propuestas incluidas por el Gobierno en el documento ‘España 2050’ orientadas a desincentivar los viajes aéreos y eliminar los vuelos cortos que cuenten con una alternativa por ferrocarril.

En un comunicado, la asociación de la cadena de valor turística aseguró que “nos ha sorprendido desfavorablemente” que el Gobierno plantee “prohibir vuelos de corto radio en los que hubiese una oferta sustitutiva de tren y desincentivar los viajes aéreos, gravándolos con nuevos impuestos”.

Por ello, indicó su respaldo a la declaración realizada ayer por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) contra estas medidas, al considerar que “son claramente desalentadoras para un país que, sin menoscabo de una actividad turística que debemos procurar evolucione hacia destinos, productos o modelos turísticos más sostenibles y del mayor valor añadido, y por ende sin aspirar a crecer por crecer solo por un mayor volumen de turistas “per se”, no puede olvidar que más del 80% de ellos llegan por avión”.

Para Exceltur, “cualquier medida de las apuntadas podría tener un efecto devastador sobre el turismo”, sector sobre el que subrayó que “genera en años normales una actividad anual de más de 150.000 millones de euros, más de 65.000 millones de euros de divisas, 2,2 millones de empleos y, por tanto, es un motor clave del crecimiento y de la generación de prosperidad de este país”.

Asimismo, respecto al efecto de estas medidas en la reducción de la huella ambiental, la asociación indicó que “sería mínimo”, en contraposición a “los potenciales perjuicios adversos de conectividad y refuerzo del ‘hub’ de Barajas”.

De esta manera, pide perseguir dicho objetivo con “medidas que no hipotequen el escenario de un sector aún muy maltrecho y apenas saliendo de un año devastador, que aspira a los mayores apoyos y prioridades del Gobierno, para lograr esa ansiada recuperación turística”.

En este sentido, Exceltur concluyó señalando que la recuperación del sector turístico “lo que menos precisa son noticias sobre posibles restricciones aéreas, o más impuestos a los billetes, o más subidas de tasas y costes aeroportuarios, que retraigan una conectividad imprescindible para remontar e impedir más destrucción de empleo y tejido empresarial”.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2021
IPS/gja