ERTE

Los hoteleros madrileños consideran “necesario e imprescindible” que los ERTE se prorroguen “en las mismas condiciones” en los destinos urbanos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) considera “necesario e imprescindible” que, en relación al anuncio del Gobierno de la prórroga de los ERTE más allá del 31 de mayo, que trae consigo un cambio de condiciones, se mantengan los ERTE “en las condiciones ya establecidas”, sobre todo, en los hoteles de los destinos urbanos, que son “los más afectados” en cuanto a ocupación en los meses de verano.

Así lo reivindicó a través de un comunicado publicado este lunes ante el cambio de condiciones de esta prórroga, que mañana se debatirá en Consejo de Ministros, y que contempla el llamamiento obligatorio de los fijos discontinuos y la incentivación de las contrataciones frente a la penalización de los trabajadores que se mantengan en ERTE.

En este sentido, según explican, “teniendo en cuenta que la ocupación hotelera en verano se realiza mayoritariamente en los destinos rurales o de sol y playa”, solicitan como algo “esencial” que se prolonguen los ERTE y que se incentiven las contrataciones, “especialmente, en los destinos urbanos”. Asimismo, denuncian que se penalice a aquellas empresas que, por impedimento de trabajo, deben mantener en ERTE a su plantilla.

“Es un momento todavía muy crítico para el sector turístico y si no protegemos a nuestros trabajadores y a nuestras empresas, ahogaremos cada vez más a la industria con el posible cierre de gran parte del empresariado hotelero español y con el incremento del desempleo en nuestro sector”, señala AEHM en su comunicado.

En la Comunidad de Madrid, continúa, más del 40% de los hoteles están todavía cerrados, “sin ninguna actividad y sin una previsión clara de su reapertura”, por lo que “resulta imposible” incorporar a todos los trabajadores en ERTE el 1 de junio, según establece el Ejecutivo en lo que respecta al llamamiento obligatorio de los fijos discontinuos.

Para AEHM, “si las administraciones no actúan enseguida y se comprometen de una manera contundente con medidas precisas y efectivas, llegaremos a la quiebra de muchas empresas y a los ERE de miles de empleados”. Por ello, para hacer frente a esta situación, solicitan utilizar palancas en paralelo a la ampliación de los ERTE, como las ayudas directas para dotar de liquidez a las empresas; o la aceleración del ritmo de vacunación, que está aún lejos de la inmunidad del 70%, entre otras.

Según Gabriel García Alonso, presidente de AEHM y vicepresidente de Cehat, “es imprescindible trazar líneas estratégicas de manera coordinada destinadas a impulsar la hotelería madrileña, protegiendo a nuestros empresarios y profesionales, especialmente, los de aquellos destinos como los urbanos que más afectados se ven en cuanto a ocupación durante el verano”.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2021
JGR/gja