Tecnológicas

La CNMC rebaja los precios por el uso de la red NEBA de Telefónica

- El abaratamiento de costes para 2021 y 2022 entra en vigor este miércoles

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha aprobado en una resolución los nuevos precios que pagarán los operadores este año y el próximo por la capacidad en punto de acceso indirecto (PAI) del servicio de banda ancha mayorista NEBA.

Del total de 11,8 millones de líneas de fibra óptica que hay en España, 2,7 millones pertenecen a los servicios mayoristas regulados por la CNMC, NEBA y NEBA local, que dan acceso a la red FTTH de Telefónica.

A diferencia de NEBA local, NEBA se caracteriza por una entrega a nivel provincial del tráfico correspondiente, lo que justifica una cuota por el uso de ese tramo de la red de Telefónica, y que depende de la capacidad global demandada por las conexiones de cada operador en cada provincia.

La CNMC actualiza frecuentemente estos precios por capacidad porque cada año aumenta el consumo de tráfico de los usuarios y, por tanto, si no se revisara, el precio habría un desajuste con los costes del servicio.

En esta revisión, para el cálculo de los precios, la CNMC explica en un comunicado que ha optado por un ‘escenario Covid’, reflejando que el tráfico se ha incrementado en 2020 mucho más de lo habitual (+55%). En años posteriores, se considera un crecimiento más habitual (+26%).

La resolución del regulador, que entrará en vigor este miércoles tras su publicación ayer en el BOE, fija el precio para 2021 y 2022: del actual de 2020 en el que la capacidad en PAI es de 2,83 euros/Mbps, se baja en 2021 a 2,23 euros/Mbps (-21,2%), y para 2022 a 1,97 euros/Mbps (-11,7%).

El nuevo cálculo de precios ha quedado aprobado tras la finalización del trámite de notificación a la Comisión Europea, a Berec, las autoridades nacionales de reglamentación de otros Estados miembros de la UE y al Ministerio de Economía, sin que se haya recibido ningún comentario.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2021
JRN/gja