Educación

Estudiantes de las universidades Pompeu Fabra, Burgos y Las Palmas de Gran Canaria, ganadores de ‘#HiloTesis’

MADRID
SERVIMEDIA

Estudiantes de las universidades Pompeu Fabra, Burgos y Las Palmas de Gran Canaria han sido los más detacados del concurso ‘Tu Tesis Doctoral en un Hilo de Twitter: #HiloTesis’ de Crue Uniersidades Españolas.

El concurso es una iniciativa de Crue, en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la Sectorial Crue- I+D+i, que tiene como objetivo promover el desarrollo de habilidades de comunicación y divulgación científica de los investigadores e investigadoras de las universidades españolas. Así, del 1 al 23 de abril, un total de 391 participantes publicaron sus respectivos hilos de 20 tuits como máximo en esta red social. De ellos, se seleccionaron 109 de 40 universidades y han resultado vencedores tres.

El primero de los trabajos premiados con una tablet es el de Adrià Arbués de la Universitat Pompeu Fabra sobre estadísticas y seguimientos de partidos de baloncesto; ciencia en la cancha llevada al más alto nivel. El segundo hilo galardonado es el de Natalia García, de la Universidad de Burgos, en el que explica su pasión por los restos arqueológicos quemados, mientras que Cristo Manuel Jurado, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, muestra su investigación sobre la tecnología que usa la luz para transmitir datos.

El jurado ha destacado también los hilos “de altísimo nivel” de varios concursantes, que, aunque no han resultado ganadores, sí ha querido hacerles una mención especial. Es el caso de Azahara F. Carbonell, de la Universidad de Córdoba, sobre técnicas quirúrgicas; de Víctor Sierra de la Universitat Internacional de Catalunya con su ‘#HiloTesis’ sobre los videojuegos y publicidad, o de Laura Medina, de la Universidad de Cantabria, por su trabajo sobre olas y surf.

Por último, los miembros del comité evaluador han agradecido al resto de participantes que han hecho posible la primera edición del concurso #HiloTesis por «inundar» Twitter de tesis doctorales “cercanas y asequibles” que acercan la Ciencia a la sociedad. Desde el 12 de marzo, día en que se anunció la propuesta, y hasta el 31 de mayo, se han registrado casi 10.000 tuits con la etiqueta ‘#HiloTesis’ que ha generado 29,8 millones de impresiones en esta red social.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2021
AHP/gja