Empresas públicas

El Gobierno aprueba el Plan de Prestación del Servicio Postal Universal

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes el Plan de Prestación del Servicio Postal Universal con el objetivo de asegurar la estabilidad de la financiación de este servicio sobre el que la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, destacó en la rueda de prensa posterior al Consejo que es “especialmente importante para la vertebración del territorio”.

“El servicio postal universal es una herramienta importante para asegurar la igualdad efectiva de los ciudadanos, con independencia de su situación geográfica o social y constituye un elemento dinamizador de la economía”, resaltó la portavoz, que subrayó la importancia de este plan en un contexto de auge del comercio electrónico y las innovaciones de la economía digital.

Según informó el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Plan contempla, entre otras cuestiones, “las condiciones en que el operador designado, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., debe prestar el servicio, incluyendo la extensión mínima de la red postal, las condiciones de recogida y entrega de los servicios postales y las obligaciones de información y tratamiento de las consultas, quejas y reclamaciones”.

También contempla el sistema de control y seguimiento de la prestación del servicio, así como las penalizaciones por el incumplimiento de los objetivos de calidad; el procedimiento para la evaluación del coste del citado servicio, que incluye una nueva metodología basada en las directrices de la directiva postal europea y en la Comunicación de la Comisión relativa al Marco de la Unión Europea sobre ayudas estatales; y los criterios para determinar la contribución del Estado a su financiación.

Por otro lado, para el ministerio, “el Plan ofrece otras ventajas para el sector postal en su conjunto”, al asegurar “la estabilidad en la financiación del servicio postal universal, lo que garantizará un servicio de calidad en todo el territorio nacional y, particularmente, en las zonas rurales, en las que las condiciones del mercado harían inviable la prestación a precios asequibles”.

Asimismo, considera que “aporta una mayor seguridad jurídica para los usuarios al regular determinadas situaciones, que hasta la fecha carecían de regulación” y “ayuda al prestador designado, Correos y Telégrafos, empresa pública de más de 54.000 empleados, a fijar un horizonte financiero estable”.

En este sentido, para el ministerio, este plan permite “que puedan acometerse con menores incertidumbres las necesidades de modernización que se derivan de los retos que suponen las nuevas tecnologías para los servicios postales y los que surgen de las demandas que plantea la sociedad de la información”.

Por último, el Ejecutivo también apuntó que el Plan “aporta transparencia al sector y eliminará incertidumbres, al verificarse que la financiación del Estado se aplica al servicio postal universal evitándose las subvenciones cruzadas y la sobrecompensación”.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2021
IPS/gja