Día del Medio Ambiente

La Federación Profesional del Taxi de Madrid impulsa el mayor proyecto de movilidad pública con hidrógeno verde

- Así lo ha dado a conocer la FPTM con motivo de la conmemoración, este sábado, del Día Mundial del Medio Ambiente

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) apuesta por el hidrógeno verde como alternativa de innovación y compromiso con el medio ambiente para afrontar el reto de la progresiva descarbonización del transporte terrestre urbano y contribuir a la mejora de la calidad del aire.

La entidad señaló este sábado, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que desarrollará una solución pionera, el proyecto "Taxi as-a-service", que permitirá a los profesionales del taxi hacer uso del vehículo eléctrico de hidrógeno a un coste competitivo frente a tecnologías tradicionales y sin desembolsos iniciales.

En su primera fase, el proyecto pretende remplazar gradualmente al menos 1.000 taxis hasta 2026, pudiendo entrar en operación los primeros vehículos a partir de 2022. Requerirá una inversión superior a los 100 millones de euros para el desarrollo de la infraestructura y adquisición de los automóviles.

El sector del taxi quiere contribuir así a posicionar Madrid como ciudad líder europea de soluciones sostenibles en el ámbito de la movilidad pública, contribuyendo al desarrollo de la cadena de valor de hidrógeno y al despliegue de las automóviles limpios dentro de los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno y del plan de recuperación del programa Next Generation EU.

TAXIS VERDES

Para impulsar este proyecto, la FPTM se ha aliado con Madrileña Red de Gas, Fotowatio Renewable Ventures (FRV), Toyota España, Grupo Ruiz y PwC. A través de esta colaboración, las empresas avanzarán en sus respectivas estrategias de descarbonización, innovación y conciencia medioambiental. A través de esta colaboración, las empresas avanzarán en sus respectivas estrategias de descarbonización, innovación y conciencia medioambiental.

Madrileña Red de Gas y Fotowatio Renewable Ventures (FRV) serán los responsables de desarrollar toda la infraestructura de producción renovable y recarga, así como de suministrar el hidrógeno a la flota de taxis. Por su parte, Toyota España será el proveedor de los vehículos de pila de combustible de la mano del Toyota Mirai, que se vale del hidrógeno para generar electricidad y poder desplazarse, con impacto medioambiental cero ya que, por su salida de escape, únicamente emite agua, y PwC actúa como asesor estratégico del consorcio.

El nuevo Toyota Mirai ofrece una autonomía de más de 600 kilómetros, similar a la de un vehículo de combustión, y tarda entre 3 y 5 minutos en repostar. Es decir, se trata de una experiencia similar a la de los vehículos convencionales. Los vehículos eléctricos de hidrógeno verde utilizan una pila de combustible en la que se produce una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno presente en el aire para generar electricidad que a su vez alimenta un motor eléctrico. Por ello, los vehículos eléctricos de hidrógeno son una solución limpia a la vez que perfecta para los profesionales del taxi, porque no cambiará su forma de trabajar.

Para el suministro de dicho hidrógeno verde, se construiría un electrolizador de al menos 10 MW alimentado por una planta solar fotovoltaica de 20 MW, ambos proyectos ubicados en la Comunidad de Madrid, escalables con el incremento progresivo de la demanda.

El proyecto forma parte de una ambición más relevante en el segmento de la movilidad urbana y periurbana, con el objetivo de cubrir la demanda de los propios taxis, y aumentar el acceso a tecnologías limpias. Por ello, el Grupo Ruiz, empresa experta en la gestión de transporte de pasajeros por carretera y recursos sostenibles, también colabora con el proyecto con el fin de aunar el mejor conocimiento en torno la movilidad urbana, y agregar demanda que permita dotar de la mayor competitividad al proyecto.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2021
BLC/gja