Cataluña

Calvo destaca que bajo el Gobierno de Sánchez “no ha habido ruptura de la legalidad” en Cataluña sino “lealtad de dos ejecutivos"

Madrid
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, destacó este miércoles que durante los casi tres años de mandato -en dos ejecutivos- de Pedro Sánchez, en Cataluña “no ha habido referéndum ilegal, no ha habido ruptura de la legalidad. Ha habido lealtad de dos ejecutivos que salen de las urnas”.

Así lo destacó cuando, tras reunirse en Santander con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se le preguntó por la posible presencia del líder de ERC, Oriol Junqueras, en la mesa de diálogo sobre Cataluña.

Calvo no mencionó al líder independentista, en prisión cumpliendo condena por el ‘proces’, y se limitó a ahondar en el “diálogo” como la vía para la resolución de problemas.

“Nosotros somos herederos de una situación en Cataluña" generada tanto por "el independentismo, con un intento de ruptura de nuestro orden constitucional, de nuestra unidad territorial” en la que “estuvo el Partido Socialista”, como por el “Partido Popular, que durante muchos años creyó que la situación de Cataluña se arreglaba con la pasividad, con la inercia y con el abandono de hacer política”.

“Eso lo ha heredado" el actual Gobierno, aseguró, “pero no nos hemos quejado ni un sólo día y hemos dicho que tendrá que ser por la vía del diálogo” como se pueda superar, afirmó.

Desde los Ejecutivos de Sánchez, respondió, “ha habido una responsabilidad por los problemas de Cataluña como los tenemos por los problemas de Cantabria” porque “eso es algo que nos obliga el comportamiento democrático y el comportamiento útil de la política. Así que esa mesa ya existe. Es una mesa de gobiernos”, que se reunirá cuando se “considere oportuno”.

“Esa mesa de diálogo, continuará su trabajo”, afirmó, preguntándose si acaso “hay otra vía” después de que "se ha mostrado que la del Partido Popular no funciona. La del Partido Popular ha sido el desastre de los desastres”.

Así que, concluyó, “como no hay otra vía”, “habrá que continuar” y “ya echamos en falta que algunos que han sido parte de ese problema", denunció, no quieren ser "parte de la solución”. “Es una desgracia para la política española que el Partido Popular no quiera ser parte de la solución de Cataluña, habiendo sido una parte importante de adonde ha derivado la situación de Cataluña”, remachó.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2021
MML/clc