Patrimonio Nacional
Patrimonio Nacional destinará 7 millones a reparar los daños causados por Filomena en la Casa del Labrador de Aranjuez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Patrimonio Nacional anunció este jueves la puesta en marcha de una intervención de emergencia en la Casa del Labrador, sita en el Real Sitio de Aranjuez, por un importe total de 7,3 millones de euros, tras detectarse graves patologías en su estructura, cuyo deterioro se aceleró en enero como consecuencia de la borrasca Filomena.
Según informó Patrimonio Nacional, los trabajos previstos, que se remontan al mes de febrero y se están llevando a cabo bajo la supervisión de la Dirección de Inmuebles y Medio Natural de la institución, se ejecutarán durante los próximos tres años con el objetivo de recuperar la visita pública a partir de 2023.
La primera fase del plan de actuación ha requerido el traslado de parte de las obras de arte que contiene la Casa del Labrador hasta el Palacio Real de Aranjuez, si bien aquellas que por su volumen no han podido ser retiradas “se han protegido adecuadamente”.
También se procedido a la protección de todos los elementos arquitectónicos y decorativos que lo han precisado para evitar su deterioro durante toda la obra.
Patrimonio Nacional observó que la fase más compleja de toda la intervención será la que permitirá consolidar la estructura de la cimentación del edificio, un trabajo que se llevará a cabo mediante micropilotes de hormigón a ambos lados de los muros de carga.
La intervención contará con un sistema de monitorización automático con seguimiento remoto a través de una web que permitirá controlar las posibles fisuras, desplomes de muros perimetrales, niveles piezométricos, humedad y temperatura ambiente y vibraciones estructurales.
La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, destacó que las obras en la Casa del Labrador “representa uno de los mayores esfuerzos económicos” que la institución ha ejecutado en los últimos años, y pone de manifiesto su compromiso por “conservar el patrimonio histórico-artístico que atesora y que forma parte de la historia de España”.
La Real Casa del Labrador de Aranjuez es una construcción original de 1790 concebida como casa de campo para Carlos IV (1748-1819) y uno de los mejores conjuntos del neoclasicismo en España. Declarada Monumento Nacional en 1931, se enclava en el entorno privilegiado del Jardín del Príncipe, un espacio natural formado por el río Tajo y modelado por la acción humana, declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2021.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2021
MST/clc