Sector financiero
Bankinter se adhiere al Código de Buenas Prácticas sobre reestructuración de deudas del ICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bankinter anunció este lunes que aplicará el Código de Buenas Prácticas voluntario aprobado por el Gobierno con el que garantiza a las empresas y autónomos con préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) la reestructuración de sus deuda conforme a las pautas fijadas en dicho código.
Dicho código estipula los compromisos que adquieren tanto los bancos como las empresas financiadas para reestructurar la deuda de éstas y darles así oxígeno financiero.
Dicho marco incluye una nueva ampliación de los avales del ICO con el fin de mantenerlos en aquellos casos en que los préstamos se conviertan en préstamos participativos y, como última opción, aprobar quitas para reducir el capital principal de esa deuda financiera de las empresas.
Con su adhesión, Bankinter se compromete, entre otras cuestiones, a evaluar la aplicación de medidas que solicite la empresa deudora y extender el plazo de la financiación avalada cuando cumple los requisitos, así como a examinar el total de sus deudas con el fin de que la restauración de la solvencia empresarial no descanse solo en el préstamo que tiene aval del ICO.
Además, se compromete a mantener sus líneas de circulante, como mínimo, hasta diciembre de 2022, y no ligar la aplicación de medidas a la contratación de otros productos, ni a incrementar el coste de la financiación más allá del coste del aval, el cual que aumenta por el encarecimiento que aplica el ICO a la entidad financiera al tratarse de un plazo más extenso.
Para acogerse a este código, las empresas que soliciten reestructuración de deuda deben haber sufrido una reducción de sus ingresos de, al menos, el 30% en 2020, tener pérdidas el pasado año y no haber incurrido en impagos ni estar sujetos a procesos concursales.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2021
ECR/clc