Deportes

Franco: “España está en una situación inmejorable para organizar unos Juegos Olímpicos”

- Anuncia que el Gobierno repartirá 13 millones a clubes que han perdido dinero por la falta de público

- Afirma que la nueva Ley del Deporte llegará en otoño al Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, aseguró este martes que “España está en una situación inmejorable para organizar unos Juegos Olímpicos”, algo que podría ocurrir en 2036 porque están asignados los de 2024 (París) y 2028 (Los Ángeles), y los de 2032 podrían celebrarse en Australia.

Franco hizo esta consideración este martes en un desayuno informativo organizado por Europa Press y celebrado en Madrid, con lo que se alineó con unas recientes declaraciones de Juan Antonio Samaranch Salisachs, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), de que debe ser “una prioridad” que España organice unos Juegos Olímpicos, lo que lleva aparejado también la celebración de Juegos Paralímpicos.

“España está en condiciones de organizar unos Juegos Olímpicos, sin ningún género de dudas”, comentó Franco, antes de añadir que serían “unos Juegos Olímpicos descentralizados” porque las sedes de algunos deportes podrían estar en Madrid y otros irían a Barcelona o ciudades costeras, para los casos de deportes marinos.

AYUDAS A CLUBES

Por otro lado, Franco anunció que el Consejo de Ministros aprobará en las próximas semanas tres líneas de subvenciones por valor de más de 13 millones de euros para clubes de deportes deportivos de la ACB (baloncesto), la Asobal (balonmano) y otros deportes que hayan visto mermados sus ingresos por la ausencia de público en sus estadios y pabellones debido a la crisis sanitaria del coronavirus.

“Esas tres líneas, que estamos ultimando en estos momentos, dedicarán más de 13 millones de euros para ayudas a los clubes de la ACB, de Asobal y de otros deportes que justifiquen adecuadamente estas pérdidas”, apuntó Franco.

El presidente del CSD señaló que esas líneas de subvenciones serán llevadas al Consejo de Ministros “en las próximas semanas” gracias al dinero del fútbol, que, según apuntó, “nuevamente va a actuar como locomotora y como revulsivo del sector”.

Por ello, agradeció el compromiso en este sentido mostrado por los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, y de LaLiga, Javier Tebas.

Franco comentó que en el CSD aún están estudiando “cuál es la mejor fórmula” para hacer llegar ese dinero a los clubes que “realmente lo necesitan”, para lo cual primero deben “justificar adecuadamente” que han sufrido una pérdida de ingresos por la falta de espectadores en las gradas de sus estadios y pabellones.

Admitió que esa cantidad de 13 millones puede parecer “insuficiente” porque los clubes podrían reclamar más, pero añadió que el CSD actúa en función de los recursos de que dispone. “Creo que es una buena ayuda, aunque todo es mejorable, por supuesto”, comentó.

En relación con el público en los estadios, Franco aventuró que la próxima temporada podría comenzar con un aforo del 80% de espectadores hasta alcanzar la totalidad de la capacidad a medida que avancen los meses.

JUEGOS DE TOKIO

Por otro lado, Franco comentó que la “inmensa mayoría” de los deportistas olímpicos y paralímpicos han recibido la primera dosis de vacuna contra la Covid-19 y a partir del próximo 21 de junio recibirán la segunda, gracias a la colaboración de los ministerios de Sanidad, Defensa y Cultura y Deporte, así como del Comité Olímpico Español (COE) y el Comité Paralímpico Español (CPE).

“La celebración de estos Juegos es indicador significativo de la vuelta a la normalidad, que todos estamos deseando. Y aunque los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de Tokio van a ser unos Juegos diferentes, estoy convencido de que las deportistas y los deportistas españoles clasificados nos van a deparar muchas veladas de alegría y satisfacción”, comentó.

Franco se mostró “convencido” de que España superará la cifra de medallas de los Juegos de Río, si bien destacó que también hay que considerar los diplomas y las finales de los deportistas.

Por otra parte, Franco felicitó a la nadadora paralímpica Teresa Perales por haber sido galardonada recientemente con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes. “Teresa y el resto de deportistas paralímpicos son un ejemplo a seguir por la manera que tienen de afrontar los retos y de superarlos, son sinceramente nuestra guía”, agregó.

EJES DE SU MANDATO

En otro orden de cosas, Franco indicó que su mandato se basará en tres ejes: avanzar en reformas normativas pendientes; construir un modelo deportivo nuevo y acorde a las necesidades actuales, y alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Sobre las reformas normativas, mencionó la reforma de la Ley del Deporte, a la que el CSD está dando “las últimas pinceladas y retoques técnicos”, y se comprometió a que el Gobierno la enviará al Parlamento el próximo otoño.

Esa norma incluirá la definición legal de la persona deportista -con sus derechos y obligaciones-, se guiará por la protección de la igualdad entre hombres y mujeres, y propiciará la protección del colectivo LGTBI frente a la discriminación.

Otras reformas se refieren a la ley de ordenación de las profesiones del deporte, la ley orgánica de lucha contra el dopaje, y la renovación de la regulación del seguro deportivo obligatorio que actualizará las cuantías indemnizatorias, una tarea pendiente del Gobierno desde 1996.

Por último, Franco apuntó que el CSD cuenta en 2021 con el mayor presupuesto desde los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona’92 y que los fondos de la UE para salir de la pandemia del coronavirus en materia deportiva se centrarán en la digitalización (75,6 millones de euros), la transformación ecológica de las instalaciones (146,5 millones) y el impulso social e inclusivo del sector (78 millones).

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2021
MGR/gja