Unión Europea

El presidente del Consejo Europeo tacha de “secuestro” el desvío por Bielorrusia de un avión comercial para detener a un periodista

Madrid
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró este miércoles que el desvío de un avión por parte del Gobierno de Bielorrusia para la detención del periodista Roman Protasevich, fue “un acto de piratería” y un “secuestro”.

Así lo manifestó durante la presentación de su informe al Pleno del Parlamento Europeo, donde afirmó que “secuestrar un avión es piratería y con 171 pasajeros a bordo, se trata de un secuestro”.

Michel se refirió al incidente del pasado 24 de mayo, cuando un avión de Ryanair que sobrevolaba Bielorrusia con destino a Lituania fue obligado a tomar tierra en Minsk, por una supuesta alerta de bomba. Una vez en la capital del país un periodista que iba a bordo fue detenido, junto a su pareja.

Michel denunció la detención del joven periodista Roman Protasevich, “cuya libertad de expresión es intolerable para el señor Lukashenko”, subrayó. El presidente del Consejo Europeo defendió que “rápidamente acordamos adoptar sanciones contra el régimen bielorruso acordes con la gravedad del suceso”.

Entre las citadas sanciones, explicó, se incluyeron sanciones individuales adicionales, medidas económicas específicas y la prohibición de sobrevolar el espacio aéreo de la UE para las compañías aéreas bielorrusas. Según Michel, a raíz de esta decisión, el Reino Unido y los Estados Unidos adoptaron medidas similares.

En este asunto, Charles Michel quiso hacer hincapié en tres mensajes. El primero, dirigido a Roman Protasevich “y todos los presos políticos”, a los que prometió que la UE no descansará hasta que sean liberados. Su segundo mensaje se dirigió al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, a quien exigió la “liberación inmediata” de Protasevich, y le hizo “responsable” de su salud física y mental.

Por último, el presidente del Consejo Europeo envió un mensaje al pueblo bielorruso y “especialmente a los que luchan por la democracia, la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación”, en el que recalcó que “la UE está a su favor” y continuará apoyando su lucha por elegir su destino.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2021
MGN/clc